10 ago. 2025

Netanyahu se reunirá hoy con el Comando Sur para analizar la “fase C” en Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mantendrá este domingo una reunión para una evaluación de seguridad con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el Comando Sur del Ejército –encargado de la ofensiva en la Franja de Gaza– para abordar la implementación de la “fase C” de la guerra.

Continúa la guerra en Gaza mientras se ensancha la fricción entre el Ejército y Netanyahu

El Ejército israelí continúa su ofensiva en Rafah, sur de Gaza.

Foto: EFE

“Más tarde hoy llevaré a cabo una evaluación de la situación en el Comando Sur. Seguiré de cerca el progreso de los combates y nuestros planes para completar los objetivos de la guerra”, afirmó Netanyahu al inicio de la reunión semanal con el gabinete de gobierno.

En una entrevista la semana pasada con el Canal 14, Netanyahu afirmó que la guerra estaba a punto de pasar a la siguiente fase; el mismo día que Gallant, en su visita a Washington, señalaba a sus contrapartes estadounidenses que la “fase C” de la guerra estaba a punto de comenzar.

El asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, también aseguró al día siguiente que el plan de posguerra estaba a punto de implementarse en el norte de la Franja de Gaza “pronto”, aunque ninguno de los tres ha ofrecido más detalles sobre lo que la nueva fase implica sobre el terreno.

El Canal 12 informó hoy, citando a fuentes de seguridad, de que la operación militar en Rafah, extremo meridional de la Franja, ha llegado a una situación que permite la “retirada táctica” de la mayoría de las tropas sin comprometer sus logros; y de que han ampliado la zona de amortiguación en el Corredor Filadelfia –los 14 kilómetros de frontera con Egipto–, donde se espera que Israel mantenga su presencia para evitar el contrabando.

“Nuestras fuerzas están operando en Rafah, en Shujaiya y en toda la Franja de Gaza. Cada día eliminan a decenas de terroristas. Es una lucha dura que se libra en la superficie, a veces en batallas cara a cara, y en la clandestinidad”, afirmó hoy Netanyahu.

Fuentes de seguridad israelíes también apuntan a que la operación en Shujaiya, barrio del sureste de ciudad de Gaza, donde las tropas retomaron la ofensiva militar el pasado jueves por tercera vez desde el inicio de la guerra ante el retorno de Hamás, puede durar varias semanas.

Allí murieron ayer dos soldados israelíes y el número de bajas en las filas israelíes desde el comienzo de la ofensiva terrestre en el enclave, asciende a 318.

“Envío mi más sentido pésame a las queridas familias de nuestros heroicos combatientes que cayeron en las batallas en la Franja de Gaza y en Judea y Samaria (Cisjordania ocupada) en la última semana. Estamos comprometidos con la voluntad de los caídos hasta la derrota total de Hamás”, indicó el primer ministro.

Netanyahu subrayó que la guerra no cesará hasta la consecución de sus objetivos: La destrucción de Hamás, el retorno de todos los secuestrados, la promesa de que Gaza no representará más una amenaza para la seguridad de Israel y el regreso seguro de los residentes del sur a sus hogares.

“En cuanto a la sagrada tarea de liberar a nuestros secuestrados: No hay ningún cambio en nuestra posición sobre la propuesta del presidente Biden, que acogimos con agrado. Todo el mundo sabe una simple verdad: Hamás es el único obstáculo para la liberación de nuestros rehenes”, reiteró.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.