10 sept. 2025

Urgen auditar gestión de Nenecho: Creen que el daño patrimonial a la Comuna es mucho mayor

Ciudadanos organizados solicitaron activar el mecanismo constitucional de la iniciativa popular con el objeto de poder realizar una auditoría forense a la Municipalidad de Asunción. Manifestaron temor ante una posible intervención de la Comuna, atendiendo a que “se le dio un carácter totalmente político”, y que podría resultar en un “lavado de cara” del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Miembros de organización ciudadana buscan auditoría forense en Asunción.

Miembros de El Ojo Ciudadano presentaron una nota ante el TSJE refiriendo la necesidad de una auditoría forense en la Municipalidad de Asunción.

Gentileza.

La iniciativa fue planteada por la organización El Ojo Ciudadano, que aglutina a los vecinos de distintos barrios de Asunción preocupados por la situación financiera de la Municipalidad.

La abogada Rosa Vacchetta, miembro de la organización, contó que el pedido fue presentado formalmente el viernes ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

“Nosotros entendemos que el monto de la deuda es mucho más de lo que se está hablando. Por eso, planteamos una auditoría paralela e iniciamos este proceso de iniciativa popular, que nos dice que debemos juntar casi 10.000 firmas, porque se nos pide el 2% de los empadronados en Asunción, para plantear el pedido formalmente y estar legitimados a hacer esa auditoría forense”, explicó la abogada.

Vacchetta remarcó que el objetivo principal de la auditoría es conocer cuál es la verdadera magnitud del daño ocasionado por el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, a la situación financiera de la Comuna.

“Y queremos documentar eso para un posible juicio a los responsables del gobierno municipal. Y cuando hablamos de gobierno municipal, tenemos que entender que es el intendente y la Junta Municipal”, refirió Vacchetta.

Aludió a los 14 concejales que aprobaron el último balance de Nenecho, pese a la falta de rendición de más de G. 500.000 millones en bonos que se emitieron para pagar por obras de infraestructura.

En el documento presentado ante el TSJE, los vecinos exponen que “se estima que la deuda (de la Municipalidad) ha crecido hasta alcanzar aproximadamente USD 225 millones, lo que equivale a más de G. 2.040.000.000.000".

Añaden que se trata de una suma “que podría llevar a nuestra comunidad a generaciones de endeudamiento” y que además puede causar “un grave daño al Municipio de parte de la Administración del intendente Óscar Rodríguez”.

La abogada Vacchetta resaltó que es el Tribunal Electoral de la capital el órgano que debe determinar la cantidad de firmas que se necesitan para sacar una resolución que habilite la iniciativa popular.

Pedido de auditoría forense ante el TSJE.

El pedido de los ciudadanos hace referencia a la altísima deuda de la Municipalidad de Asunción y al daño ocasionado a las futuras generaciones.

Gentileza.

“Ellos nos tienen que habilitar la plataforma para juntar las firmas para institucionalizar este pedido que nosotros estamos planteando. Eso lo vamos a presentar a la Junta. Se debe autorizar el ingreso de los auditores forenses”, detalló Vacchetta.

“Si no tienen nada que esconder, tendrían que autorizar esa auditoría forense en forma paralela a la intervención que plantea el contralor”, añadió.

En caso de concretarse el pedido, la abogada explicó que los responsables de ejecutar la iniciativa popular deben ser auditores forenses.

Vacchetta destacó que incluso ya hubo ofrecimientos de personas, entre contadores y auditores, que manifestaron su interés en aportar su trabajo para realizar la auditoría.

“Hay deudas gigantes que están bajando sobre nuestra cabeza. (...) Somos asuncenos y estamos en problemas con esta Administración”, observó.

La Comuna adeuda cerca de G. 199.000 millones a los bancos por el préstamo de G. 279.000 millones solicitado en 2024. También debe alrededor de USD 211 millones por bonos que fueron emitidos durante la administración de Nenecho.

Temor ante la intervención

La representante de El Ojo Ciudadano también manifestó que los miembros de dicha organización le temen al proceso de intervención.

“Le tenemos miedo porque vemos que se le dio un carácter totalmente político desde el inicio”, dijo, y observó que hay una “mezcolanza de fundamentos” en el pedido que realizó la Contraloría.

“Le tenemos miedo porque también escuchamos hace un año, que Bachi Núñez dijo que si se quiere la intervención de Asunción, ‘denme la intervención de Ciudad del Este’. Finalmente, su capricho se le encaminó", expresó la abogada.

Manifestó, sin embargo, que los contribuyentes se exponen a que la Comuna de Asunción presente un amparo para evitar la intervención, o bien a que esta se lleve a cabo con el único objetivo de realizar “un lavado de cara de Nenecho”.

Más contenido de esta sección
Tras 13 años de reclamos, solicitudes y resistencia a proyectos que amenazaban su integridad, la organización Salvemos el Parque Guasu celebró la consolidación de las 125 hectáreas del Parque Guasu Metropolitano como Reserva Ecológica, conforme a la Ley 6941/22.
El Tribunal Electoral del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó, mediante la Resolución TEI N° 01/2025, el calendario electoral para la elección de representantes establecidos en la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior”. Los comicios se llevarán a cabo el próximo 15 de octubre de 2025.
Con un manifiesto construido colectivamente y un llamado a la acción en temas de educación, salud, acceso a la tierra y protección ante las violencias, más de 70 niñas, niños y adolescentes cerraron la Semana por los Derechos 2025.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez distribuyó ilegalmente el dinero del bono G8, que debía usarse en 8 obras de desagüe, para reponer fondo fijo en distintas direcciones de la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención a cargo de Carlos Pereira. En el 2022, en menos de dos meses, se repartieron G. 316.705.896 en 15 direcciones.
Más de 70 profesionales participarán del Curso de Formación Profesional para Mantenimiento y Operación de Vehículos Eléctricos. La capacitación es organizada por Taiwán ICDF y es la primera vez que se lleva a cabo fuera de su país.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) convoca a mujeres mayores de 16 años a participar de SheSecures Paraguay 2025, una competencia nacional de ciberseguridad que se desarrollará el 19 y 20 de setiembre, en formato online y con una duración de 24 horas.