29 may. 2025

Nenecho “malversó fondos” al usar dinero de bonos en gasto operativo

Directores alegaron que G. 500.000 millones fue a pago por insalubridad, uniformes, máquinas. Ex edil califica de malversación. Recordó que ordenanza prohíbe usar crédito en gastos corrientes.

28159945.jpg

Directores. Dentro del equipo no estuvieron: El intendente y el director de finanzas

Directores municipales de Asunción presentaron ayer a la Contraloría General de la República (CGR) los documentos requeridos sobre ejecuciones realizadas con fondos de emisiones de bonos, cuyo objetivo era inversión en obras. Los representantes del Municipio se tomaron el tiempo desde el 9 de mayo, fecha en que el ente contralor requirió informes ante denuncias sobre faltante de G. 500.000 millones, para finalmente declarar que se destinaron para gastos operativos.
Vialidad, Aseo Urbano, Tránsito son las direcciones donde se utilizaron los fondos de emisiones de bonos, cuyo objetivo original eran inversiones físicas, como desagües pluviales, veredas inclusivas, revitalización de espacios, que en su mayoría aún no se concretan.

Distribución. De los más G. 500.000 millones el jefe de Gabinete, Nelson Mora, dijo que G. 287 mil millones fueron para mantenimiento de vehículos, combustible, alquiler de vehículos, recolectores, cubiertas, seguros, repuestos varios, herramientas, emulsión asfáltica, piedra triturada, uniformes, servicio de transporte y disposición final de residuos.

Mientras que G. 50 mil millones se destinaron en compra de retroexcavadoras, palas mecánicas y G. 155 mil millones fueron invertidos en la reposición de capital e intereses de los bonos emitidos en la actual administración y en las anteriores.

Mora afirmó que el 60% del funcionariado de la administración municipal está en la calle. “Ellos necesitan combustible, uniformes, herramientas, necesitan trabajar los sábados y domingos, y eso de alguna manera hay que cubrir”. También citó el uso de fondos de bonos para pago por insalubridad. Justificó que existe una alta morosidad y alto flujo de circulación de personas y vehículos de otras ciudades que genera costo de mantenimiento en la ciudad. Expresó que se aumentó la recaudación en un 8%, pero reconoció que no es suficiente.

Uso de bono. Mora se excusó con que si bien la normativa restringe el uso de crédito público para gastos corrientes “en caso de que se utilicen recursos captados por la deuda pública estas deben ser repuestas”, justificando el uso en gastos corrientes. Dijo que ya es una práctica histórica.

El abogado, arquitecto y ex concejal Federico Franco Troche recordó que en la ordenanza 175/18, sobre Cuenta Única, y de la que participó en su elaboración, se prohíbe expresamente la utilización de los fondos obtenidos por crédito público, que son los bonos, para el pago del gasto corriente, por lo que se podría configurar como una malversación, señaló. La diputada Johanna Ortega indicó que si se suma lo que tiene en caja única, igual no alcanzan los G. 500.000 millones que decían sobre saldo de emisiones bonos. Indicó que es clave que se difundan los documentos que entregaron a Contraloría para la evaluación.

Los bonos emitidos tienen un listado de obras a las que están destinados los fondos. No se podría utilizar para otras obras. Federico Franco Troche, abogado y arquitecto.
El dinero de bonos cuando es para obras tiene que tener un único circuito, no es para pagos de salarios. Johanna Ortega, diputada.

Cuenta Única. Ex concejal Franco Troche, quien fue parte de elaboración de ordenanza, mencionó que estos artículos impiden usar crédito público para gastos corrientes.

28158834
28158837

Cuenta Única. Ex concejal Franco Troche, quien fue parte de elaboración de ordenanza,

mencionó que estos artículos impiden usar crédito público para gastos corrientes.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción “está en quiebra hace rato”, afirmó la diputada Johanna Ortega al ser consultada por el nuevo intento de endeudamiento por parte del intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Fue durante una conferencia de prensa realizada este jueves por referentes del Partido País Solidario (PPS).
Las intervenciones quirúrgicas estarán dirigidas a pacientes con patologías benignas y malignas de la glándula tiroides.
Las personas recibieron alimentación y atención médica. Este espacio de resguardo estará disponible para quienes se encuentren en situación de calle en los días de intenso frío.
El miércoles se comunicó la apertura del albergue de la SEN, situado en el Polideportivo Municipal de San Lorenzo. Sin embargo, cuando la gente en situación vulnerable acudió, las puertas estaban cerradas.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, no puede solicitar un préstamo en el contexto actual de la intervención a la que se prevé someter al Municipio, según el criterio de numerosos concejales de la capital. Entre tanto, las autoridades municipales no han dado ninguna respuesta sobre el nuevo endeudamiento denunciado el miércoles por el concejal Álvaro Grau.
El nuevo gerente de Salud, doctor Derlis León, dijo que se enfocará en garantizar la provisión de medicamentos e insumos en el Instituto de Previsión Social (IPS) en un trabajo conjunto con la Gerencia de Logística.