Vialidad, Aseo Urbano, Tránsito son las direcciones donde se utilizaron los fondos de emisiones de bonos, cuyo objetivo original eran inversiones físicas, como desagües pluviales, veredas inclusivas, revitalización de espacios, que en su mayoría aún no se concretan.
Distribución. De los más G. 500.000 millones el jefe de Gabinete, Nelson Mora, dijo que G. 287 mil millones fueron para mantenimiento de vehículos, combustible, alquiler de vehículos, recolectores, cubiertas, seguros, repuestos varios, herramientas, emulsión asfáltica, piedra triturada, uniformes, servicio de transporte y disposición final de residuos.
Mientras que G. 50 mil millones se destinaron en compra de retroexcavadoras, palas mecánicas y G. 155 mil millones fueron invertidos en la reposición de capital e intereses de los bonos emitidos en la actual administración y en las anteriores.
Mora afirmó que el 60% del funcionariado de la administración municipal está en la calle. “Ellos necesitan combustible, uniformes, herramientas, necesitan trabajar los sábados y domingos, y eso de alguna manera hay que cubrir”. También citó el uso de fondos de bonos para pago por insalubridad. Justificó que existe una alta morosidad y alto flujo de circulación de personas y vehículos de otras ciudades que genera costo de mantenimiento en la ciudad. Expresó que se aumentó la recaudación en un 8%, pero reconoció que no es suficiente.
Uso de bono. Mora se excusó con que si bien la normativa restringe el uso de crédito público para gastos corrientes “en caso de que se utilicen recursos captados por la deuda pública estas deben ser repuestas”, justificando el uso en gastos corrientes. Dijo que ya es una práctica histórica.
El abogado, arquitecto y ex concejal Federico Franco Troche recordó que en la ordenanza 175/18, sobre Cuenta Única, y de la que participó en su elaboración, se prohíbe expresamente la utilización de los fondos obtenidos por crédito público, que son los bonos, para el pago del gasto corriente, por lo que se podría configurar como una malversación, señaló. La diputada Johanna Ortega indicó que si se suma lo que tiene en caja única, igual no alcanzan los G. 500.000 millones que decían sobre saldo de emisiones bonos. Indicó que es clave que se difundan los documentos que entregaron a Contraloría para la evaluación.