27 sept. 2025

Nenecho firmó hace un año una resolución para incluir a morosos en la lista negra

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, ya había firmado en 2023 una resolución que “implementa” la autorización para incluir los datos de los contribuyentes morosos en la plataforma de datos de un buró privado de información comercial y crediticia.

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, impulsó un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Comuna y BICSA.

El intendente, Óscar Rodríguez, incluyó tiempo atrás a los morosos en una lista.

Foto: Gentileza/Municipalidad de Asunción.

La resolución, con númeración 2011/2023, no solo sugiere que los datos de los contribuyentes pueden incluirse en varios burós de información habilitados en el país, y también pueden ser usados para “cualquier otro fin permitido”.

El concejal Álvaro Grau expuso este documento durante la última sesión de la Junta Municipal, donde criticó el hecho de que se tratara de una resolución antigua, que ni siquiera pasó por el visto bueno del cuerpo colegiado comunal.

“El problema es que desde el ‘vamos’ esto está mal. Porque es ilegal e inmoral. Y con esto, el intendente busca implementar un relato de que la ciudadanía es la culpable de las deudas y el estado de la ciudad”, criticó el edil minutos antes de que los concejales aprobaran el convenio marco suscripto entre la Municipalidad de Asunción y el Buró de Información Comercial Sociedad Anónima (BICSA).

Lea más: Nenecho tiene luz verde para incluir a morosos en lista de BICSA

El referido documento, emitido el 25 de octubre de 2023, considera que “es necesario contar con la autorización del contribuyente” para su inclusión en las listas de “los burós de información crediticia”.

Esta operación, de acuerdo a lo expuesto en la resolución, “generará indirectamente mayor concienciación en cuanto al cumplimiento de las obligaciones tributarias”.

Entre las consideraciones, también se tiene en cuenta la ley 6534/2020, de Protección de datos personales crediticios, que señala que “toda persona tiene derecho a ser informada en forma expresa y clara sobre la finalidad que se dará a los datos personales requeridos sobre ella”.

Vista de la resolución 2011/23 que hace referencia a la inclusión de los contribuyentes en la plataforma de datos de un buró.

Vista de la resolución 2011/23 que hace referencia a la inclusión de los contribuyentes en la plataforma de datos de un buró.

La resolución da cuenta de que “el tratamiento y la cesión de datos personales son ilícitos cuando el titular de los datos no hubiere prestado su consentimiento libre, expreso y consciente”.

Expertos en informática y derecho cuestionaron esta medida, porque podría violar la ley en caso de no contar con dicho consentimiento de la persona.

El experto en ciberseguridad, Miguel Ángel Gaspar, ya había remarcado que esta operación “pone en riesgo la soberanía digital de los contribuyentes”.

Se le pide a la ciudadanía un cheque en blanco para que firme una autorización para que incluso los burós puedan volver a vender esa información.
Álvaro Grau, concejal.

El documento de la resolución incluye un ejemplo de cómo sería el texto de autorización que sería presentado al contribuyente a la hora de gestionar sus pagos.

En el apartado se declara que “la presente autorización incluye, además, la posibilidad de consultar, verificar la información a través de los burós de información crediticia, consulta por parte de otros usuarios de información aquí provista, así como cualquier otro fin permitido, incluyendo la prospección digital, análisis de riesgo”.

"¿Cómo puede el contribuyente asumir una plena conciencia de lo que firma?”, cuestionó el concejal Grau y apuntó que la firma permitiría que los datos personales transiten y se utilicen para “cualquier otro fin permitido”.

Lea más: Nenecho contrata servicio para cobrar a morosos que adeudan casi G. 5 billones.

“Se le pide a la ciudadanía un cheque en blanco para que firme una autorización para que incluso los burós puedan volver a vender esa información, cuando ni siquiera el municipio puede ser cliente o firmar un convenio porque la ley así lo prohíbe”, objetó.

Remarcó, además, que “se está obviando de que la ciudadanía también tiene derecho a negarse”, y que esta nueva operación supondría “algo inducido”.

Otra de las recientes críticas en contra de esta operación apunta a que la misma Municipalidad de Asunción, de acuerdo a la referida ley de datos personales crediticios, “no puede ser usuario de ningún buró de crédito”, según el edil, al menos, si se tiene en cuenta que la reglamentación especifica que los usuarios de los burós solamente podrán ser sociedades de información crediticia, como mutuales, casas de préstamo, casas de empeño o empresas que se dediquen a la venta de crédito.

El presidente de la Junta Municipal, Luis Bello, dijo a Última Hora que “solamente las personas que firman su consentimiento, o las personas que hayan sido demandadas judicialmente pueden ingresar” en la lista de BICSA.

Enfatizó que se trata de un plan de acción de “búsqueda de reducción de morosos dentro de la Municipalidad”.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés se manifiestan frente al Poder Judicial, en Asunción, para repudiar la inacción de los ministros y visibilizar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyas autoridades se reúnen en el país.
Al menos seis casillas que contenían muebles de madera en su interior ardieron en llamas en la noche del domingo, al costado de la ruta PY02, en la entrada del casco urbano de la ciudad de Caaguazú. Se presume que el fuego se originó a raíz de un cortocircuito en una de las casillas.
El cuerpo de un hombre con varios antecedentes penales fue encontrado parcialmente quemado en una zona boscosa de la ciudad de José Falcón, Departamento de Presidente Hayes. Un conocido suyo fue detenido como el principal sospechoso.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te presentan a detalles la nueva condena de 28 años que se dictó por el crimen de María Isabel Vega, una docente víctima de feminicidio en el 2023.
Un hombre se encuentra grave tras un accidente de tránsito en el que perdió el control de su camioneta y chocó por una columna y terminó volcando, saliendo despedido del habitáculo del vehículo en la ruta que conduce a la colonia Fortuna Guazú, distrito de Zanja Pytã, en el Departamento de Amambay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un boletín de alerta sobre tormentas eléctricas, vientos y una alta probabilidad de caída de granizos para la noche de este domingo en la capital, así como para siete departamentos de la Región Oriental y dos del Chaco.