27 sept. 2025

ReciclArte 2025 ofrece dos días de plena música en San Bernardino

Guido Adler

Un clásico. Los Ratones Paranoicos llenarán de rock and roll el anfiteatro de San Ber. Gentileza

Guido Adler/

El festival ReciclArte 2025 ofrece dos días de rock, arte y conciencia en San Bernardino, a partir de hoy.

El festival Pilsen ReciclArte 2025 vuelve a consolidarse como la cita imperdible del calendario cultural, brindando dos jornadas intensas de música, arte y compromiso con la sostenibilidad.

Bajo el lema La naturaleza de la música, el encuentro tendrá lugar hoy y mañana, en el emblemático Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino (avenida Wenceslao López).

La apertura de portones está prevista para las 13:30, ambos días, invitando al público a disfrutar de una experiencia que trasciende lo musical e incluye arte, gastronomía y conciencia ambiental. La grilla de lujo incluye a reconocidas y nuevas figuras, con un line up cuidadosamente seleccionado que equilibra a referentes internacionales con lo mejor del talento local y regional.

ROCK Y REGGAE. La primera jornada, hoy, estará marcada por el rock argentino y el reggae.

Los artistas internacionales que encenderán el escenario son las bandas argentinas Babasonicos y Ratones Paranoicos, Los Cafres y El Kuelgue.

Los fans podrán disfrutar de los acordes de la banda argentina de rock alternativo conocida por su constante experimentación de géneros y su estética provocadora: Babasonicos, así como las melodías de la icónica banda argentina de rock and roll formada en 1983, fuertemente influenciada por The Rolling Stones: Ratones Paranoicos.

UHARYES20250921-038A,ph01_7349~001.jpg

Internacional. Babasónicos, de Argentina, banda destacada que presentan esta noche . Internet

Los Cafres, pionera banda argentina de reggae roots en español, formada en 1987 en Buenos Aires, agregarán su talento, y a su turno, ofrecerán su brillo los integrantes de El Kuelgue, banda argentina de Buenos Aires formada en 2004, reconocida por su propuesta musical multiestilística y su espectáculo teatral e improvisado.

DE PARAGUAY. Con la participación del renombrado requintista Juan Cancio Barreto, como invitado especial del evento, se anuncia una lista de prestigiosos artistas locales. Su presencia añadirá un toque folclórico al encuentro.

UHARYES20250921-038A,ph04_2756~001.jpg

Invitado especial. El virtuoso requintista Juan Cancio Barreto.

El talento paraguayo brillará con Salamandra, banda paraguaya de rock/pop formada en Ypacaraí en el año 2000, sumándose el carisma de La de Roberto, agrupación paraguaya conocida por su mezcla de sonidos latinos, con fusión de folclore.

UHARYES20250921-038A,ph03_8969.jpg

En vivo, hoy. La banda de rock/pop originaria de Ypacaraí, Salamandra.

LaNuestra, banda paraguaya formada en 2014, que fusiona rock, reggae y cumbia en su música, también subirá al escenario al igual que Funk’Chula, agrupación asuncena (2019), que fusiona funk, soul, reggae y pop.

A su vez, se escuchará a Lucero Sarambi, cantautora paraguaya que fusiona el folclore latinoamericano con otros géneros, inspirándose en experiencias personales, y a El pórtico, banda paraguaya de indie rock formada en Asunción, destacada por su sonido fresco y nostálgico.

MAÑANA. La jornada dominical cerrará con un emotivo homenaje especial a la guarania, celebrando la identidad musical paraguaya.

Además, el cierre promete ser explosivo, con horarios que mantendrán la energía hasta la madrugada.

Ciudad Mansa abrirá la jornada cerca de las 13:45, dando paso luego al grupo Sari Carri, Deficientes, Bohemia Urbana, Cruzando el Charco, Monsieur Periné, Kita Pena, Las Pastillas del Abuelo, La Beriso y El Cuarteto de Nos, en ese orden.

El toque folclórico del día estará a cargo del conjunto musical paraguayo de larga trayectoria, fundado en 1982, Grupo Generación, subiendo al escenario cerca de las 17:40, con música folclórica paraguaya y latinoamericana. El grupo Flou estará encargado del cierre a nivel local, pasada la medianoche.

A SABER. Las entradas están disponibles a través de ticketea.com.py. El acceso al festival es únicamente con pulseras, las cuales se canjean en las afueras del anfiteatro. Entradas desde G. 250.000 hasta G. 750.000.

Más detalles sobre la programación, actividades adicionales y el compromiso ecológico del festival en redes de: @ReciclArtePy.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció que Adsmovil será el patrocinador oficial de la disciplina Formatos en su edición 2025. La compañía, reconocida por su liderazgo en soluciones tecnológicas y de data aplicada a la publicidad, se une al festival con el objetivo de fortalecer su apuesta por la innovación y el futuro de la industria en toda la región.