24 oct. 2025

Nenecho destinó G. 243.666 millones que eran para obras al pago de sueldos, dice informe del interventor

La primera parte del informe del interventor indica a dónde fueron a parar los G. 500.000 millones que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Un total de G. 243.666.934.312 fueron destinados a salarios, en tanto que solo G. 36.275.848.960 fueron a obras que ni siquiera están vinculadas con el plan de inversión de los bonos utilizados.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en la conferencia de prensa de su renuncia. 22 de agosto de 2025.

El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez admitió haber usado el dinero de bonos en salarios y aseguró que lo volvería a hacer, si pudiera.

José Bogado.

El documento indica que, tras un análisis de la totalidad de los documentos de respaldo recibidos por parte de la Administración municipal, se constató que más de G. 236.000 millones fueron usados en salarios y gastos corrientes.

Confirma, por otro lado, que solo un 7,08% –equivalente a G. 36.275.848.960– fue destinado a inversión física, correspondiente a otras obras públicas que no se encuentran vinculadas con la emisión de los bonos G8.

El 92,92% restante fue utilizado en diversos conceptos de gasto corriente, como servicios personales G. 243.666.934.312; servicios no personales G. 124.243.130.170; servicio de la deuda pública G. 55.671.554.110; transferencias G 2.566.094.938 y otros gastos más, “lo cual representa una clara transgresión a la finalidad del endeudamiento”.

Lea más: Uso que le dio Nenecho a la Cuenta Única de la Comuna es ilegal, según informe final del interventor

El informe apunta a que la Cuenta Única Municipal, a través de la cual se viabilizó este dinero, se utilizó de manera “promiscua” y “eliminó todo tipo de control presupuestario, contable y financiero segregado de los recursos de los bonos, como lo exigen las buenas prácticas internacionales de gestión del crédito público”.

También resalta y reitera que los fondos no fueron aplicados conforme al destino específico para el cual fueron obtenidos, es decir, la inversión en infraestructura pública.

Uso de los G. 500.000 millones, según informe del interventor Carlos Pereira

Recuadro que detalla el uso que se hizo del dinero de bonos, según documentaciones a las que accedió el equipo de la intervención de la Municipalidad de Asunción.

Ministerio del Interior.

“Usar dinero público que se destinó y autorizó para la construcción de infraestructura pública, en otros gastos no relacionados y alejados completamente del objetivo y de la autorización expresa recibida, hace responsables de tal infidelidad e ilegalidad a los administradores públicos que la realizaron, consintieron o no impidieron”, remarca el documento, aludiendo a los administradores de Nenecho Rodríguez, entre los que se incluyen el jefe de Gabinete, Nelson Mora, y la mayoría colorada de los concejales que aprobaron las rendiciones de Nenecho a lo largo de su gestión.

Se subraya también que la transgresión de la confianza pública por la Administración del Municipio de Asunción, debido a los manejos ilegales de los recursos de los asuncenos, “encarna varias tipologías sancionadas en los fueros administrativos, políticos y jurídicos, cuyo tratamiento –si bien no es materia de este informe– resulta necesario puntualizar que sus consecuencias son muy graves porque la confianza pública quebrantada no se construye con el mero voluntarismo, ni por efecto inmediato de la sola punición de los causantes”.

El informe sigue, en este sentido, acusando que las prácticas ilegales de Nenecho y sus administradores tienen “efectos políticos y sociales profundos que requieren firmeza en la corrección de todo lo que ha llevado a la grave situación que se constata en este informe y que no puede ser tolerada, sino decididamente debe ser corregida en lo sucesivo”.

“Solo de esa manera se podrá recuperar la confianza del público, y la gestión en Asunción”, asevera, antes de detallar de qué manera se gastaron G. 512.318.235.683 del dinero que debía utilizarse exclusivamente para obras de infraestructura.

Más contenido de esta sección
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.
MOPC confirmó adjudicación del proyecto de rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, pero no informó fecha de inicio de obras. La avenida está intransitable por la gran cantidad de pozos.
El Operativo Caacupé 2025 sigue avanzando con la segunda reunión interinstitucional encabezada por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé. El encuentro convocó a autoridades municipales, locales y nacionales, en un espacio que busca fortalecer los servicios de seguridad, tránsito y salud durante la festividad en honor a la Virgen de los Milagros.
El IPS pretende dejar la metodología de agendamiento manual y pasar al digital. Con este sistema, el paciente podrá conocer la fecha de su cirugía en el momento de la consulta con el cirujano.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez afirmó que el pago del certificado de G. 737 millones, reclamado por la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, debía ser asumido durante el proceso de intervención. También responsabilizó a la firma por los retrasos de las obras dentro de la plaza.