11 nov. 2025

Negociador ucraniano apunta a agosto para retomar conversaciones con Rusia

El jefe de la delegación ucraniana en las conversaciones de paz con Rusia, David Arajamia, ha apuntado la posibilidad de retomar las negociaciones a finales de agosto, una vez que Kiev haya logrado reforzar su posición con una serie de contraofensivas.

Guerra en Ucrania.jpg

Rusia acusó a los negociadores ucranianos de haber interrumpido el diálogo.

En una entrevista con la emisora Voice of America, de la que se hicieron eco este sábado medios ucranianos, el negociador jefe declaró que Kiev no se plantea retomar las conversaciones con Rusia por el momento, pero sí a finales del verano.

Ante la pregunta de qué cambiará de aquí a agosto, Arajamia no quiso dar detalles, pero señaló que cree que habrá “operaciones contraofensivas en algunos lugares”.

Para retomar las negociaciones, estancadas desde finales de marzo, el negociador puso como condición que las fuerzas ucranianas hayan conseguido reforzar significativamente su control sobre el territorio o que las tropas rusas se retiren “voluntariamente” a sus posiciones anteriores al 24 de febrero, día que comenzó la invasión.

Nota relacionada: Ucrania: 114 días de invasión rusa que la acercan a la UE

Cumplido ese requisito, sería posible sentarse a la mesa de negociación y tratar “por la vía diplomática y política” cuestiones como el retorno de los territorios separatistas en el Donbás y la península de Crimea.

“Estaríamos dispuestos a considerar un acuerdo político, como el que propusimos en Estambul,” agregó Arajamia, en relación con la última ronda de conversaciones presenciales entre Kiev y Moscú que tuvo lugar el pasado 29 de marzo.

Tras estos encuentros, Rusia acusó a los negociadores ucranianos de haber interrumpido el diálogo.

En la actualidad, el Gobierno ucraniano se resiste a volver a la mesa de negociación, pues considera que Moscú no es de fiar y que un alto el fuego en la situación actual haría permanente el control ruso sobre los territorios ocupados en el curso de la invasión.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.