12 may. 2025

Negar sustento a los hijos fue el delito más frecuente del 2022

La Justicia registró un mayor número de delitos por incumplimiento del deber alimentario en 2022, superando a la violencia familiar y los hurtos agravados. En los últimos años creció la cantidad de padres que no pasan manutención a sus hijos.

hands-gd4285bc13_1920.jpg

3.297 causas por incumplimiento del deber alimentario llegaron este año al Poder Judicial.

Foto: Pixabay.

El Poder Judicial publicó el miércoles, en las redes sociales, datos estadísticos sobre los cinco hechos punibles más frecuentes en 2022. Se trata de los casos que más llegaron a los juzgados penales de Garantías este año y el primer lugar ocupó el incumplimiento del deber alimentario con 3.297 causas.

La violencia familiar fue por tres años el delito que más llegó a dicha posición hasta el 2021. Ahora se encuentra en el segundo lugar, con 3.128 causas, seguido por el hurto agravado con 2.351.

Lea más: Violencia familiar es el delito que más llegó a la Justicia en el 2018

En el cuarto y quinto lugar están los hechos punibles por exposición al peligro en el tránsito terrestre y hurto, con 1.893 y 1.125 casos, respectivamente.

Las cifras corresponden a un corte de enero a octubre de 2022.

Le puede interesar: Corte habilita plataforma de registro de quienes deben manutención de hijos

Fabiana López Baruja, la directora de Estadísticas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), afirmó este jueves que hay más padres “irresponsables” que en los últimos años. Agregó que el delito por no manutención estuvo en el segundo lugar en 2019 y 2021 y en el quinto en 2020, con menos de 3.000 causas.

“Estos datos pertenecen a los que ingresan a un Juzgado Penal de Garantías. También tenemos en Juzgados de Paz, donde los casos llegan para darse una medida. Pero estos (delitos sobre manutención) son procesos penales, seguido de personas que cometen hechos violentos dentro de su entorno familiar”, agregó.

Opinión: El delito de no pagar alimentos

En este contexto, la Corte habilitó hace tres meses una plataforma web en la cual se podrá acceder al registro de los padres que deben la manutención de sus hijos, en el marco de la Ley 6506, que amplía y modifica la normativa por la cual se crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Se trata de un listado que está disponible todos los días en la página del Poder Judicial, donde se podrá acceder de forma gratuita al certificado de antecedentes de deudores alimentarios morosos.

Más contenido de esta sección
La víctima fue atacada a tiros por dos personas a bordo de un vehículo, que falleció poco después en el hospital.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.