24 sept. 2025

“Necesitamos reglas claras entre los contadores y contribuyentes”, sostiene titular de la SET

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, habló sobre la investigación de presuntos casos de evasión impositiva que involucran a contribuyentes, en la que figuran empresas, periodistas y clubes de fútbol, entre otros.

Subsecretaría de Estado de Tributación

Subsecretaría de Estado de Tributación

Foto: Archivo Última Hora.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, analizó la situación de las empresas, periodistas, clubes de fútbol, entre otros, que están involucrados en la presentación de facturas falsas e indicó que en estos casos tanto el contador como el contribuyente son responsables.

En relación con eso, informó que con el Colegio de Contadores están preparando un proyecto de ley en el cual se pueda establecer las responsabilidades, los derechos y las obligaciones de contadores ante la administración tributaria y en qué casos ellos deben firmar y ser responsables.

Orué insistió en que es necesario establecer reglas claras entre Tributación, los contadores y contribuyentes. “Es necesario establecer una línea bien clara, porque cada vez más existen casos en los cuales los contribuyentes se ven perjudicados”, remarcó.

Una investigación inició en agosto del año pasado; con allanamientos a inmuebles, de donde se incautaron evidencias documentales, ubicados en Asunción, Luque y Fernando de la Mora, donde supuestamente operaban las empresas fantasmas.

Al respecto, en contacto con Monumental 1080 AM, precisó que luego de aquel procedimiento llegaron a sancionar a 900 personas, entre físicas y jurídicas. Explicó que la empresa vendía facturas falsas incluso a los contadores.

Lea más: Elevan a juicio oral caso de impresión de facturas falsas

Recientemente, la jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz elevó a juicio oral y público la causa contra el propietario de una imprenta que funcionaba de manera clandestina y que supuestamente imprimió 14.050 facturas falsas.

Se trata de Rodney Quintana, quien está acusado por producción de documentos no auténticos y asociación criminal. La investigación se inició en agosto del 2020, con allanamientos a inmuebles ubicados en Asunción, Luque y Fernando de la Mora, donde supuestamente operaban las empresas fantasmas.

Quintana es dueño de una imprenta clandestina que está cerca del Hospital de Trauma, en Asunción, de ahí se sacó 14.050 facturas que luego llegaron a los 192 contribuyentes evasores por medio de las 52 empresas de maletín.

En este caso, se fijó una audiencia preliminar para este jueves a un grupo de periodistas, entre ellos Yolanda Park, Carlos Troche, Jorge Chipi Vera y Cristina Margarita Benza, entre otros, para quienes el Ministerio Público había solicitado criterio de oportunidad en la causa.

Sobre el punto, Orué precisó que cuando los implicados se acercaron a testificar dijeron que no sabían lo que estaba pasando y que todo se encontraba en mano de sus contadores. Los implicados aceptaron su culpa y abonaron la multa ante la SET.

“Esas facturas se utilizaron para cargar gastos que nunca existieron. Hoy el mejor contador es aquel que te hace pagar menos, esa mentalidad debemos cambiar porque genera un problema innecesario”, reclamó.

Más contenido de esta sección
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), mencionó que hay una buena apertura al diálogo con el Gobierno y esperan llegar a buen puerto en cuanto a sus reclamos a puertas de una huelga del sector.
Desconocidos atacaron a tiros una vivienda en Fernando de la Mora y sospechan que estaba dirigido a la dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, pero que se habrían equivocado de casa.
Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido en medio de un accidente laboral que ocurrió en el sector de Aduanas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. También, una persona fue detenida.
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27°C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.