El periodista del diario Última Hora Roberto Irrazábal fue premiado por la Sección Paraguaya de Amnistía Internacional con el "Premio a la Labor Periodística comprometida con los Derechos Humanos", por su serie sobre los narcosojales. También se premió al luchador Rogelio Goiburú.
Durante la era liberal, la binacional firmó un contrato de comodato con el Club de Pesca Deportiva 7 Saltos por el cual cedió parte de la franja de bosques de protección del embalse.
Un informe técnico del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) respalda los reclamos de las comunidades nativas sobre sus territorios ancestrales y recuerda los fallos de la Corte IDH.
El puerto cedido por la binacional, además de violar la Ley 352/94, no cuenta con ningún tipo de control ni pagan alquiler. Figura a nombre de la ANNP, pero ningún funcionario trabaja en el lugar.
Comisiones del Congreso, del Parlamento del Mercosur, el Indi y organizaciones de la sociedad civil exigen a la binacional que de una respuesta a las necesidades de los Avá Paranaenses.
Representantes del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) manifestaron que aguardan una mesa de negociación con la binacional para resarcir la deuda histórica con los indígenas desterrados.
El ex juez de Coronel Oviedo Elizardo Monges Samudio obtuvo en el 2016 una cesión para montar un club dentro de la franja de bosques de protección. En 2008 era un invasor que prometía salir.
El programa Itaipú Preserva, financiado con un préstamo de USD 11,5 millones del Banco Continental, es mostrado por la binacional como exitoso, pero vista satelital muestra otra cosa.