14 ago. 2025

Napout pide prisión domiciliaria ante masivos casos de Covid-19 en EEUU

El empresario y ex dirigente deportivo, Juan Ángel Napout, solicitó prisión domiciliaria a la Justicia de Miami, Estados Unidos, atendiendo la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país por el coronavirus.

Juan Ángel Napout.JPG

Juan Ángel Napout fue condenado por el caso FIFAGate.

Foto: Archivo.

El ex titular de la Conmebol, Juan Ángel Napout, está recluido en una prisión de Miami en cumplimiento de una condena de nueve años de privación de libertad por el caso conocido como FIFAGate.

Virginia Napout, hermana del empresario, informó a NPY que el pasado lunes se solicitó a la Justicia norteamericana que su hermano sea beneficiado con prisión domiciliaria, atendiendo a que este se encuentra en la franja vulnerable, teniendo en cuenta la pandemia de coronavirus.

“Lo que pedimos como familia es que le den la oportunidad de cuidarse. Nosotros estamos muy preocupados. Apelamos por una cuestión de derechos humanos. Pedimos algo que es justo, que se merece. Él tiene una conducta excelente y está por cumplir 62 años”, dijo.

Relacionado: Napout suspendido de por vida para la FIFA

La hermana del ex dirigente deportivo, comentó que el reclusorio en el que se encuentra su hermano es una especie de “destacamento miliar”. Indicó que él tiene contacto con varias personas en el sitio.

“En caso de que se contagie, la posibilidad de atención que va a tener es mínima por que los sistemas de salud están colapsados”, dijo.

La mujer explicó que Napout tiene un departamento en Miami, pero que también se propuso la opción de que quede en la vivienda de un amigo.

La Corte de los Estados Unidos sugirió que las cárceles se descompriman y que las personas en edad de riesgo por coronavirus guarden reclusión en sus domicilios, siempre que no sean condenados por delitos violentos.

Lea además: Científicos de EEUU no descartan que el coronavirus se contagie por el aire

En agosto de 2018, Napout había sido condenado por la Justicia de los Estados Unidos a pasar 9 años en prisión por fraude y asociación ilícita. El ex presidente de la APF fue acusado de cobrar al menos USD 10.000.000 en coimas a cambio de otorgar derechos de televisación de competencias organizadas por el ente que presidió por más de un año.

Unas 367.920 personas dieron positivo al Covid-19 en los Estados Unidos y la cantidad de fallecidos supera los 10.000. La mayor parte de los contagios se dan en Nueva York.

Más contenido de esta sección
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto inició a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.