06 oct. 2025

Nano imanes descomponen los microplásticos que contaminan el agua

Un equipo de científicos de Australia ha desarrollado pequeñísimos muelles magnéticos hechos de carbono que descomponen las partículas de plástico que contaminan las aguas de todo el mundo, según un artículo que publica este miércoles la revista Matter.

plasticoss.jpg

Los nano imanes combatirán la contaminación de plásticos en el agua.


Foto: percepcion.mx.

“Los microplásticos absorben contaminantes orgánicos y metal a medida que se mueven en el agua, y liberan esas sustancias dañinas a los organismos acuáticos que los comen, con lo cual los plásticos se acumulan en toda la cadena alimenticia”, ha señalado Shaobin Wang, de la Universidad de Adelaida, en Australia.

Más del 80% de la basura que va a dar a los océanos se genera en tierra y uno de los contribuyentes mayores en esta contaminación es el plástico, una sustancia fabricada para que dure y que no se degrada biológicamente de manera significativa.

Si bien la presencia de botellas, bolsas y otros productos plásticos es visible en las aguas, hay un cierto tipo de plástico cuyo efecto perjudicial no se percibe a primera vista: las partículas de menos de cinco milímetros que afectan la dieta de los organismos marinos.

Algunos de estos microplásticos, como las partículas exfoliantes que se encuentran en productos cosméticos, son demasiado pequeños como para que queden retenidos en los filtros de tratamiento del agua, y otros provienen de residuos como las botellas de refrescos o los neumáticos que se descomponen bajo el sol y en la arena.

“La contaminación con microplásticos en el agua usada en los hogares y en los sistemas acuáticos mundiales se ha convertido en un problema emergente con amenaza potencial para la vida marina y la salud humana”, escriben los autores.

“Se han encontrado microplásticos en moluscos, peces y aves marinas, y la resistencia a la ingestión puede llevar al hambre y la muerte de esos organismos como asimismo de sus predadores en la red alimenticia de los sistemas marinos y terrestres”, añaden.

Puede interesarte: Descubren grandes cantidades de microplásticos en las profundidades marinas

Para descomponerlos, los investigadores necesitaban generar químicos de corta duración, llamados especies reactivas al oxígeno, que inician reacciones en cadena que trizan las moléculas largas de los microplásticos en segmentos pequeños e inocuos que se disuelven en el agua.

El problema es que, a menudo, las especies reactivas al oxígeno se producen usando metales pesados como el hierro o el cobalto, que son por sí mismos contaminantes peligrosos.

Los investigadores de Adelaida han encontrado una solución en los nanotubos de carbono recubiertos con nitrógeno que ayudan en la generación de especies reactivas al oxígeno.

Los tubos catalizadores, que tienen la forma de muelles, eliminaron una fracción significativa de microplásticos en apenas ocho horas, manteniéndose estables en las condiciones altamente oxidantes necesarias para la descomposición de los plásticos.

Según el artículo, la forma contornada de los tubos aumenta la estabilidad y maximiza la superficie reactiva y, con la inclusión de una pequeña cantidad de manganeso lejos de la superficie de los nanotubos para impedir su paso al agua, los pequeños resortes se tornan magnéticos.

“El que los nanotubos sean magnéticos es muy bueno porque hace más fácil recolectarlos de los cursos reales de aguas servidas para usarlos otra vez en el remedio ambiental”, ha indicado Xiaoguang Duan, un ingeniero químico que participó en el proyecto.

Más contenido de esta sección
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.