19 ago. 2025

Alumnos de una escuela de Carmelo Peralta se manifiestan contra la ANDE por constantes cortes de energía

La escuela Carlos Antonio López sufrió varios cortes de energía que afectaron la jornada de clases, por lo que los alumnos se manifestaron en contra de la ANDE. “Nuestros almuerzos se descomponen”, reclamaron los chicos de Carmelo Peralta.

Alumnos se manifiestan en contra de la ANDE en Alto Paraguay

Alumnos de la escuela Presidente Carlos Antonio López, de Carmelo Peralta, se manifestaron en contra de la ANDE.

Foto: Alcides Manena.

La comunidad educativa de la Escuela Nº 1268, Pdte. Carlos Antonio López, de Carmelo Peralta, en el Departamento de Alto Paraguay, se movilizó en una manifestación contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en protesta por los incesantes y prolongados cortes de energía que afectan gravemente al desarrollo de las actividades escolares.

En la mañana de este lunes, los niños acudieron a la escuela a pesar del frío, pero se registraron varios cortes de energía y la oscuridad afectó el desarrollo de las clases.

La manifestación, protagonizada por los alumnos, autorizada y apoyada por los padres, se llevó a cabo en las inmediaciones de la institución, donde los estudiantes expresaron su descontento con pancartas. Exigían soluciones inmediatas a la problemática energética.

En Alto Paraguay: Proteger el origen: Salvar a los Ayoreos en aislamiento

“Estamos cansados, es la inquietud de todo el Alto Paraguay”, “No podemos desarrollar las clases”, “Nuestro almuerzo se descompone”, fueron algunas de las expresiones de los carteles de protesta.

Los directivos de la escuela y los representantes de los padres manifestaron que los cortes de luz se han vuelto una constante en la localidad, afectando no solo las clases, sino también la conservación de alimentos, el uso de equipos electrónicos esenciales para el estudio y la seguridad de los alumnos y sus familias.

Los manifestantes hicieron un llamado urgente a las autoridades de la ANDE y al Gobierno Nacional para que tomen cartas en el asunto y realicen las inversiones necesarias para garantizar un suministro eléctrico estable y de calidad en Carmelo Peralta.

Advirtieron que, de no haber respuestas concretas y soluciones a corto plazo, las movilizaciones continuarán y se intensificarán.

Denunciamos la inestabilidad de la energía eléctrica en Alto Paraguay

Alto Paraguay sufre problemas de inestabilidad en el servicio de la ANDE.

La falta de un servicio eléctrico eficiente en Carmelo Peralta no es un problema nuevo, pero la paciencia de la comunidad educativa parece haber llegado a su límite.

Este lunes, al igual que en días anteriores, los cortes de luz fueron frecuentes, con una inestabilidad del servicio de la ANDE.

Una de las madres de familia y cocinera de la escuela, Asunción Álvarez, dijo que los alumnos no pueden dar clases por los constantes cortes y tampoco pueden preparar el almuerzo para ellos.

Más contenido de esta sección
Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.
San Lorenzo fue sede de otra edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de la Legión de María, que reunió a más de 600 legionarios de distintas ciudades del país.
Varias comunidades de San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro, denunciaron el despojo de tierras y parcialidad judicial en caso de un inmueble de cuatro hectáreas que afecta a un poblador que vive allí desde hace décadas. El juez afirmó que buscó un acuerdo entre las partes y culpó a los abogados defensores del fracaso.
Con una gran marcha de unos 3.000 docentes en Asunción y otras movilizaciones en Concepción, Coronel Oviedo y Alto Paraná se llevó a cabo el primer día de la huelga de maestros de instituciones públicas, que exigen mejoras para una mayor calidad educativa.