29 may. 2024

Ñangareko: Se aglomeran pensando que giro tenía límite de uso

La Fiscalía se constituyó en la mañana de este sábado en un conocido supermercado ubicado en Asunción ante la aglomeración de personas que acudieron al lugar tras ser beneficiados con el subsidio del Gobierno, a través del programa Ñangareko.

aglomeración.jpg

La fiscala Teresa Sosa se constituyó en el supermercado Luisito de Asunción, tras recibir denuncia de aglomeración de personas.

Foto: Fiscalía.

La fiscala Teresa Sosa se constituyó en el supermercado Luisito de Asunción tras recibir denuncia de aglomeración de personas y tuvo que pedir a los ciudadanos que guarden distancia de un metro cada uno en las afueras del local, ante la pandemia del Covid-19.

El comisario Víctor Barúa, jefe de la Comisaría 18ª Metropolitana, informó al Ministerio Público sobre la situación en el comercio ubicado sobre la avenida Félix Bogado, donde ciudadanos formaban fila desde las 5.30 para ingresar al comercio.

Lea más: Ñangareko: Transferencia monetaria llega al 11% de inscriptos a un mes de cuarentena

La fiscala Sosa explicó que se trata de personas que fueron beneficiadas con los G. 500.000 del Gobierno a través del programa Ñangareko para la compra de alimentos.

<p>La fiscala Teresa Sosa se constituy&oacute; en el conocido supermercado ante la aglomeraci&oacute;n de personas.</p>

La fiscala Teresa Sosa se constituyó en el conocido supermercado ante la aglomeración de personas.

Foto: Fiscalía.

Según mencionó la agente del Ministerio Público, los ciudadanos le explicaron llegaron en masa al lugar porque pensaban que tenían solo 48 horas para hacer uso de dicho giro.

“Eso hizo que numerosas personas del barrio Republicano, de la zona de Santa Ana, vengan de forma masiva y para las 7.00 ya había más de 300 personas”, expresó.

Nota relacionada: Publican lista parcial de beneficiarios del programa Ñangareko, pero sistema colapsa

Tras esto, el Ministerio Público informó a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) la situación a fin de que puedan aclarar que el dinero acreditado a las personas ya les pertenece y no tiene fecha límite de uso.

La Fiscalía solicitó al supermercado colocar agua para las personas porque varias se sintieron mal.

La Fiscalía solicitó al supermercado colocar agua para las personas porque varias se sintieron mal.

Foto: Fiscalía.

La representante el Ministerio Público contó que varias personas comenzaron a sentirse mal, por lo que solicitaron a los encargados del supermercado que proporcionen agua a la gente que estaban en cuatro filas rodeando la manzana del local.

Al sitio también acudió el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, quien explicó a la gente a través de un megáfono de la Policía Nacional que el dinero acreditado ya no se les quitará, fue así que algunas personas se retiraron y otras permanecieron para realizar sus compras.

Te puede interesar: Covid-19: Mario Abdo anuncia que la cuarentena se extenderá una semana más

Desde la Fiscalía aclaran que el beneficiario del subsidio tiene 48 horas para confirmar que recibió el monto de dinero a través de un mensaje de texto y que esto no guarda relación con el plazo de validez del giro.

Los beneficiarios pueden hacer uso de dicho monto incluso pasadas las 48 horas o más días, ya que su uso no es restringido.

El 8 de abril pasado, la Secretaría de Emergencia Nacional señaló que el programa Ñangareko transfirió recursos para 38.000 familias, de las 330.000 que tiene como objetivo. La asistencia monetaria ya notificó a 77.961 personas, de las cuales 57.500 confirmaron los requisitos solicitados por la institución.

La asistencia social es para las familias más carenciadas, que son las más afectadas por la suspensión de actividades laborales en el marco de la lucha contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles con modificaciones el proyecto de ley del agente penitenciario. El documento vuelve ahora a Diputados, donde ya obtuvo media sanción.
Otro miembro del clan Adorno ya está mejor en el gobierno de Santiago Peña y ganaría un salario de más G. 40 millones. Se trata de un hermano del diputado José Domingo Mino Adorno (ANR), designado para ser cónsul en Puerto Murtinho, Brasil.
Un paraguayo fue detenido en Argentina con una carga de 1.142 cajas de cigarrillos de presunto contrabando, que estaban siendo transportadas a bordo de un camión con semirremolque.
Hilario Adorno, el intendente de Puerto Casado, habilitó su oficina en el Coliseo Deportivo de su municipio para seguir en sus funciones. Por orden judicial, tiene prohibido acercarse a la comuna.
Dos delincuentes ingresaron a una farmacia y se robaron la recaudación de la mañana de este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Ante la oficina del Tribunal Electoral Independiente (TEI) se realizó la inscripción oficial del movimiento Nuevo Liberalismo con el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, a la cabeza, que apunta a ser el más grande en el interior del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).