23 oct. 2025

Video: Pájaro campana hace resonar su cautivador canto en reserva de la Itaipú

Ambientalistas de la Itaipú Binacional avistaron a un ejemplar juvenil macho del pájaro campana y los deleitó con su extraordinario canto, que quedó registrado en un video compartido por la hidroeléctrica.

Pájaro campana.jpeg

Avistan ejemplar macho de pájaro campana en reserva de Itaipú Binacional.

Foto: Itaipú Binacional

El canto de un ejemplar juvenil macho del pájaro campana resonó en una de las siete reservas naturales que administra la Itaipú Binacional y eclipsó a profesionales ambientalistas que se encargan de mantener y cuidar el espacio ecológico.

Desde la hidroeléctrica compartieron un video donde se puede escuchar su peculiar sonido y explicaron que es una de las más potentes entre todas las aves.

Su nombre científico es Procnias nuticollis, es oriundo del Bosque Atlántico del Alto Paraná y se trata de unas de las aves más emblemáticas del Paraguay.

Puede interesarle: Cinco guacamayos nacen y dan colorido a Centro Ambiental de Itaipú

No obstante, se encuentra en peligro de extinción, por lo que su canto es un recordatorio sobre la importancia de la conservación de los espacios verdes.

El sonido que emite se percibe como “un fuerte crujido metálico que resuena a largas distancias”, detallaron en su publicación.

Los expertos de la binacional indicaron que la habilidad vocal de los pájaros campana machos tarda en perfeccionarse durante algunos años, cuyos gritos roncos y descoordinados se pueden distinguir de las voces más maduras que se albergan en el bosque.

Los ejemplares machos son los únicos capaces de emitir sonidos para marcar su territorio y sus hembras.

También puede leer: Un taguato con el ala lastimada es rescatado por bomberos voluntarios

De acuerdo con los expertos, cuando un ave hembra se acerca, su canto adquiere una secuencia de notas más suaves que terminan en un “martillo resonante y potente”.

Estos pájaros forman grupos y se establecen en las copas de los árboles como sus hogares permanentes, y pueden pasar largos periodos habitando la misma zona. Asimismo, son aves migratorias que se encuentran principalmente en el bosque primario.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.