21 ago. 2025

Nakayama: “Fue un ajuste de cuentas”

NOTA A EDUARDO NAKAYAMA_EDUARDO NAKAYAMA (14)_28251185.jpg

.

Foto: Archivo ÚH.

Para el senador nacional Eduardo Nakayama, el asesinato de Francisco Correa Galeano, principal testigo en el caso Pecci, se trata de un ajuste de cuentas.
“El asesinato de Luis Correa en fue un ajuste de cuentas típico del crimen organizado, un mensaje para que nadie aporte nuevos datos que esclarezcan el magnicidio del fiscal Pecci, donde el Ministerio Público a demostrado negligente desinterés y absoluta inutilidad en el caso”, expresó.

Consideró que Correa Galeano ya contó todo lo que sabía y más que para silenciarlo, es para que el caso quede enterrado.

Aparte de ser un ajuste de cuentas es también un mensaje claro que se manda a los demás involucrados y a la ciudadanía en general a los efectos de que no raspen más esto y dejen tal cual como está”, manifestó el congresista.

Fue un ajuste de cuentas típico del crimen organizado para que nadie aporte nuevos datos que esclarezcan Eduardo Nakayama, senador.

Más contenido de esta sección
La diputada Johanna Ortega (PPS) oficializó ante la Sedeco su denuncia sobre la filtración de sus datos bancarios y solicitó exigir a la entidad involucrada que adopte medidas inmediatas para reforzar la seguridad de la información de sus clientes conforme a las normas.
El doctor César Meza Bría vuelve a estar en la ronda de candidatos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), junto al concejal Manolo Achucarro y la edil Belén Maldonado para las municipales 2026 en Luque. El desafío es lograr la unidad con la oposición para ganar a la Asociación Nacional Republicana (ANR).
La destitución de Prieto es un nuevo caso de arbitrariedad que ya es un modus operandi de la ANR, que expulsa o monta causas a sus rivales. Boccia dice que esto podría elevar a Kattya y al esteño.
En reunión de integrantes del Consejo de Gobernadores con el presidente de la República, Santiago Peña, destacaron los alcances de la gestión del mandatario en materia de infraestructura en educación y salud en los departamentos.
Diputados había dado media sanción a la modificación de la Ley 6112/2018 del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Congreso. La iniciativa, que vuelve a la Cámara Baja, plantea que aquellos con “permiso” y con 7 años en el Parlamento puedan seguir aportando hasta jubilarse, una vez reunidos los años de aporte fijados por ley. Un trabajador común debe cumplir 60 años y 30 años de aporte.