10 oct. 2025

Nace en un zoo la primera tortuga gigante de Galápagos albina

Un bebé de tortuga gigante de Galápagos nació con la piel blanquecina y los ojos rojos en un zoo suizo. Es la primera vez que se observa una tortuga albina de esta especie en cautividad o en la naturaleza, según su propietario.

 tortuga gigante albina de Galápagos 000_32BU66U.jpg

Una fotografía tomada el 3 de junio de 2022 muestra a una singular cría de tortuga gigante albina de Galápagos, nacida el 1 de mayo, junto a su madre en el Tropicarium de Servion, en el oeste de Suiza.

Foto: AFP

“Es una bendición del cielo”, celebra Philippe Morel, el propietario del Tropiquarium de Servion, un barrio a las afueras de Lausana (oeste de Suiza), cuyos visitantes pudieron observar a la tortuga albina el viernes por primera vez.

Con apenas un mes de vida, la tortuga pesa unos cincuenta gramos y entra en la palma de una mano.

Las tortugas gigantes de Galápagos (Chelonodis nigra), una especie considerada vulnerable, tienen una esperanza de vida que puede llegar a los doscientos años.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estima que hay unos 23.000 individuos en este archipiélago del océano Pacífico.

“Es increíble verla escalar”

El propietario del zoo estima que la vida en libertad de una tortuga albina apenas llegará a unas semanas, ya que su piel blanca puede atraer a los depredadores. Pero espera que el bebé recién nacido en su parque pueda crecer normalmente.

“Es increíble verla escalar”, se alegra el propietario del Tropiquarium. “Es hasta más activa que la otra”, responde su hijo, Thomas (que también trabaja en el parque) señalando a otro bebé de la misma puesta.

Las tortugas albinas de Galápagos nunca han sido observadas en cautiverio o en la naturaleza.

Las tortugas albinas de Galápagos nunca han sido observadas en cautiverio o en la naturaleza.

Foto: AFP

Este acontecimiento es excepcional no solo por el color de la tortuga, sino porque su tamaño –pueden pesar 200 kilos cuando son adultas– hace la reproducción de los individuos muy complicada, con apenas un 2% de éxito en la procreación. Algo que refuerza la importancia de su conservación.

Además, solo se han dado nacimientos en cautividad en tres zoos del mundo.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.