11 oct. 2025

Nace en un zoo la primera tortuga gigante de Galápagos albina

Un bebé de tortuga gigante de Galápagos nació con la piel blanquecina y los ojos rojos en un zoo suizo. Es la primera vez que se observa una tortuga albina de esta especie en cautividad o en la naturaleza, según su propietario.

 tortuga gigante albina de Galápagos 000_32BU66U.jpg

Una fotografía tomada el 3 de junio de 2022 muestra a una singular cría de tortuga gigante albina de Galápagos, nacida el 1 de mayo, junto a su madre en el Tropicarium de Servion, en el oeste de Suiza.

Foto: AFP

“Es una bendición del cielo”, celebra Philippe Morel, el propietario del Tropiquarium de Servion, un barrio a las afueras de Lausana (oeste de Suiza), cuyos visitantes pudieron observar a la tortuga albina el viernes por primera vez.

Con apenas un mes de vida, la tortuga pesa unos cincuenta gramos y entra en la palma de una mano.

Las tortugas gigantes de Galápagos (Chelonodis nigra), una especie considerada vulnerable, tienen una esperanza de vida que puede llegar a los doscientos años.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estima que hay unos 23.000 individuos en este archipiélago del océano Pacífico.

“Es increíble verla escalar”

El propietario del zoo estima que la vida en libertad de una tortuga albina apenas llegará a unas semanas, ya que su piel blanca puede atraer a los depredadores. Pero espera que el bebé recién nacido en su parque pueda crecer normalmente.

“Es increíble verla escalar”, se alegra el propietario del Tropiquarium. “Es hasta más activa que la otra”, responde su hijo, Thomas (que también trabaja en el parque) señalando a otro bebé de la misma puesta.

Las tortugas albinas de Galápagos nunca han sido observadas en cautiverio o en la naturaleza.

Las tortugas albinas de Galápagos nunca han sido observadas en cautiverio o en la naturaleza.

Foto: AFP

Este acontecimiento es excepcional no solo por el color de la tortuga, sino porque su tamaño –pueden pesar 200 kilos cuando son adultas– hace la reproducción de los individuos muy complicada, con apenas un 2% de éxito en la procreación. Algo que refuerza la importancia de su conservación.

Además, solo se han dado nacimientos en cautividad en tres zoos del mundo.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.