28 ago. 2025

Nace en Nicaragua nuevo tapir en cautiverio, especie en peligro de extinción

Una cría de tapir, nacida en cautiverio y que se encuentra en peligro de extinción, es el nuevo residente del Zoológico Nacional, situado en la salida sur de Managua, informaron este viernes las autoridades de ese centro de rescate animal.

tair cautiverio.jpg

En total, el Zoo de Nicaragua ya tiene a 19 tapires nacidos en cautiverio desde que se inició el proyecto, en 2004, que busca conservar esta especie.

Foto: diariomovil.info.

La tapir Itzia, nombre de origen Maya y que significa “princesa”, nació el miércoles por la noche en el marco de un proyecto que busca conservar esa especie en extinción por la destrucción de su hábitat y la caza incontrolada.

La madre, la tapir Rosa, amaneció este viernes en su corral acompañada por su hija Itzia, de franjas marrones y manchas blancas que se desvanecerán poco a poco cuando cumpla 6 meses de edad.

La bebé tapir, de apenas dos días de nacida, ya camina casi sin tambalearse para buscar cómo amamantarse entre la cama hecha con hojas de palma.

Unos 19 tapires han nacido en cautiverio

El director del Zoológico Nacional de Nicaragua, Eduardo Sacasa, explicó a Efe que Itzia nació sana, pesa 9,5 kilos y se amamanta unas 16 veces cada 24 horas.

“Nos viene a llenar de alegría porque es un parto más, es un tapir más. Vamos sumando para cuando vayamos a hacer los traslados y liberaciones en el Caribe (Sur)” de Nicaragua, comentó Sacasa.

Lee más: La tapir Valentina nace en cautiverio en Nicaragua, que lucha contra su extinción

Para el traslado y liberaciones ya se están gestionando las solicitudes con el Gobierno y el Ejército de Nicaragua, puesto que cada animal tendría que ser transportado por helicóptero hacia la reserva, de acuerdo con el director de refugio animal.

En total, el Zoo de Nicaragua ya tiene 19 tapires nacidos en cautiverio desde que se inició el proyecto, en 2004, que busca conservar esta especie.

“Somos el país número uno en preproducción de tapires en cautiverio”, destacó.

A inicios de febrero, también nació la tapir Valentina, con casi 10 kilos de peso.

Nicaragua es donde más se reproducen tapires

Los tapires tienen un periodo de gestación de hasta 13 meses y se alimentan de vegetales, frutas y hierbas, y pueden llegar a vivir en cautiverio de 35 a 40 años, mientras que en su hábitat natural sus años se reducen a 12 o 13 años, de acuerdo con las autoridades del Zoo.

El tapir es una especie en peligro de extinción en Nicaragua, país que se distingue, sin embargo, por ser donde más se reproducen tapires en cautiverio.

El número de tapires (Tapirus) en Nicaragua no sobrepasa los 500, según datos de ese centro de animales.

El Zoológico Nacional mantiene a 945 especies en protección, mientras esperan ser liberadas.

Un total de 35 personas trabajan en el mantenimiento del centro animal, entre guardaparques, vigilantes, conductores, área administrativa, entre otros.

Al Zoológico Nacional ingresan, en promedio, unas 1.000 personas durante los fines de semana, pagando simbólicamente un dólar los nicaragüenses y cuatro dólares los extranjeros.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.