11 sept. 2025

Museo Hospital de Clínicas: Un recorrido por la historia de la medicina paraguaya

Desde este sábado se ofrece un recorrido el Museo Hospital de Clínicas, un edificio que alberga un pedazo de la historia de la medicina paraguaya.

museooo.jpeg

El Museo Hospital de Clínicas: Un recorrido por la historia de la medicina paraguaya.

Foto: José Bogado-ÚH.

El museo, ubicado en el antiguo edificio donde funcionaba el Hospital de Clínicas en el barrio Sajonia de Asunción, alberga mucha historia. En las antiguas instalaciones quedaron impregnados recuerdos hoy presentados en interesantes exposiciones de la medicina utilizada por nuestros antepasados.

En cada rincón del histórico sitio se puede observar a los protagonistas de la salud pública paraguaya, como médicos y enfermeras, así como las antiguas máquinas e importantes documentos.

MUSEO CLÍNICAAS

La medicina durante la época de José Gaspar Rodríguez de Francia.

Foto: Cecilia Ojeda-ÚH.

La visita guiada que se ofrece desde este sábado y a lo largo del 2024 está a cargo del Departamento de Turismo de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.

Como primera actividad se hace la presentación a los visitantes, para luego ir directamente a conocer más sobre la medicina guaraní, para qué lo utilizaban y los beneficios que poseen. También se ofrece un pantallazo de lo que fue la medicina durante el periodo de la Independencia en adelante.

El tour incluye información sobre las primeras escuelas de medicina, la galería de decanos puestos con sus biografías y correspondientes años de labor.

EXCLÍNICAS.jpeg

Demostración de camillas antiguas.

Foto: José Bogado-ÚH

La ambientación es realizada totalmente con objetos antiguos de la época, empapados de muchas vivencias.

Otras de las presentaciones que se encuentra son la fundación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con sus representantes y un gran salón contiene los egresados de la carrera desde 1903 hasta 2012.

Más adelante, algunos de los utensilios utilizados por los profesionales, carteles y pasacalles.

MUSEO CLÍNICASAAS.jpeg

Historia sobre la fundación de la Facultad de Medicina.

Foto: Cecilia Ojeda-ÚH.

El Museo Hospital de Clínicas es considerado como patrimonio cultural de la salud del Paraguay, por albergar a una gran cantidad de promociones de profesionales en medicina y por las memorias que tiene.

MUSEO CLÍNICAS (6).jpeg

Museo Hospital de Clínicas: Carteles de la época.

Foto: Cecilia Ojeda-ÚH

“Entre pasillos y memorias”, un recorrido por la historia se realizará el primer sábado de cada mes, inicia hoy, hasta fin de año, desde las 9:00 hasta las 12:00. El museo está ubicado en Dr. Montero y Lagerenza, en el citado barrio asunceno.

Igualmente el museo de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 se encuentra abierto para todos los que quieran conocer. Es de acceso gratuito.

Más contenido de esta sección
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.