25 may. 2025

Museo de Historia Natural de Los Ángeles exhibe el mundo de los pterosaurios

El Museo de Historia Natural del condado de Los Ángeles (NHMLA) en EE.UU. acoge la exposición “Pterosaurios: Vuelo en la era de los dinosaurios”, la mayor de EE.UU. dedicada a explorar el mundo de estos reptiles voladores prehistóricos que dominaron los cielos en la era de los dinosaurios.

museo.jpg

Museo de Historia Natural de Los Ángeles exhibe el mundo de los pterosaurios. Foto: el-carabobeno.com.

EFE


“Como paleontólogo me parece una muestra muy interesante porque presenta imágenes e información sobre un grupo completamente extinto, pero que fueron los organismos que surcaban los aires en la era de los dinosaurios”, dijo a Efe Jorge Velez-Juarbe, director del departamento de mamíferos del NHM.

Velez-Juarbe explicó que, aunque existe un error conceptual generalizado, los pterosaurios no eran dinosaurios, aunque ambos grupos estaban estrechamente vinculados.

De hecho, fueron los primeros animales vertebrados en adquirir la capacidad de volar.

Luego, indicó, se diversificaron en más de 150 especies de todas las formas y tamaños (la muestra recoge réplicas de fósiles de entre 25 centímetros y 10 metros), los cuales se diseminaron por el planeta hasta su extinción.

“El visitante verá los fósiles y el tipo de vida que llevaban entre 220 y 66 millones de años atrás, además de disfrutar de las reconstrucciones de ambientes enteros”, como el que existía en los depósitos acuáticos de la Formación Santana (Brasil), apuntó el especialista.

La exposición presenta, asimismo, las últimas investigaciones de los científicos del museo y de destacados paleontólogos, con descubrimientos realizados en Italia, Alemania, China, Estados Unidos, Reino Unido y Brasil.

Entre los fósiles más destacados, aparece un ejemplar de “Anhanguera Santanae”, un pterosaurio que murió y cayó en una laguna de Brasil hace 110 millones de años.

La muestra, además, incluye una maqueta de gran tamaño que ilustra la figura de un cretáceo de mar encontrado en lo que actualmente es la Cuenca del Araripe, al noreste de Brasil.

“No podemos viajar en el tiempo, pero sí tener una clara imagen de cómo era la vida por entonces para estos animales”, sostuvo Velez-Juarbe.

Los más pequeños también podrán disfrutar de la exposición a través de varias exhibiciones interactivas que permiten al visitante investigar los ecosistemas donde vivían a través de la perspectiva de un pterosaurio y “pilotar” a los propios animales a través de bosques, mares y volcanes.

Incluso, hay disponibles cinco iPads con los que se pueden conocer los detalles de diferentes especies de pterosaurios (pteranodon, tupuxuara, pterodaustro, jeholopterus y dimorphodon) con animaciones en las que aparecen volando, caminando, comiendo y desplegando sus crestas.

La exposición, organizada por el Museo Americano de Historia Natural, podrá visitarse hasta el próximo 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.