18 sept. 2025

Murales de “Dictadura nunca más” en Derecho UNA

En repudio a la “fecha feliz”, un grupo de jóvenes decidió realizar murales a lo largo del frente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con claros mensajes contra el stronismo. Los estudiantes piden que la historia “no se repita”.

mural1.jpg

Jóvenes contra la dictadura apuestan por una nueva historia. Foto: Gentileza.

Se trata de dos murales ubicados frente mismo a la sede educativa, hacia el sector de ingreso de la casa de estudios. Los jóvenes, impulsores de esta idea, dicen buscar que el stronismo desaparezca no solo de la UNA, sino de todo el país, ya que los “vicios” de la dictadura siguen operantes.

Leo Berniga, uno de los representantes de “Derecho UNA cambia”, explicó a ÚLTIMAHORA.COM que hace uno o dos años en el mismo local estudiantil se realizó una pintata que hablaba de “Paz y progreso”, la cual fue sustituida por otra que decía"Dictadura nunca más”. Desde entonces los universitarios realizan tal “campaña” contra el sistema dictatorial, dijo.

Embed

Según el estudiante, el grupo busca eliminar los vicios que existen dentro y fuera de la universidad que resultaron ser un legado otorgado por Alfredo Stroessner. La falta de transparencia y el autoritarismo solo son algunos resultados de aquella época, refirió.

“Queremos que se entienda que en Derecho existieron personas como Rodolfo González, Miguel Ángel Soler y otros que lucharon contra el stronismo y resultaron siendo víctimas de aquel sistema”, defendió.

Rememoró lo ocurrido con Rodolfo González, un dirigente estudiantil de la misma Facultad que tras una discusión con “Goli” Stroessner desapareció y tiempo después fue hallado muerto con una bala en la cabeza. Sucedió en 1986.

Embed


“Estos casos quedaron impunes así como otros, es decir, la impunidad, desde esos años sigue siendo algo normal en el país. Siguen matando a la justicia aunque Stroessner ya no esté", sentenció.

Sostuvo que muchos compañeros ya se quejaron de la iniciativa del grupo, criticándolos por “pintar las paredes de la Facultad”.

Hoy se cumplen 104 años del nacimiento del dictador paraguayo Alfredo Stroessner. Esta fecha es conocida, por sus seguidores en especial, como la “fecha feliz”, lo cual significaba un ritual que buscaba mostrar admiración hacia la figura del exmandatario.

Más contenido de esta sección
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.