05 sept. 2025

Murakami dona sus manuscritos a una universidad de Tokio

El popular novelista japonés Haruki Murakami anunció este domingo que donará varios de los manuscritos de sus libros y parte de su colección de vinilos a la universidad tokiota de Waseda, para contribuir al estudio de su obra.

Haruki Murakami 1.jpg
Haruki Murakami anunció que donará varios de los manuscritos de sus libros y parte de su colección de vinilos a la universidad tokiota de Waseda.

Archivo

“Me hace muy feliz que un centro universitario pueda servir para aquellos que quieran estudiar mis obras, ya sean japoneses o extranjeros”, dijo Haruki Murakami en una rueda de prensa celebrada en la universidad.

El escritor, que se licenció en esta institución educativa tokiota en 1975, mostró su deseo de que la iniciativa sea “el inicio de un intercambio cultural”, según sus declaraciones recogidas por la agencia local Kyodo.

Murakami, de 69 años, también cederá a los archivos de la universidad algunas de sus cartas y traducciones realizadas de otras obras, así como parte de su colección de vinilos.

El autor nipón, quien apenas concede entrevistas y es poco dado a las apariciones mediáticas, es un confeso melómano aficionado a la música clásica, el jazz y el rock, y ha afirmado que la música supone una de las mayores influencias para sus obras.

Entre sus novelas más conocidas figuran Tokio Blues; Baila, baila, baila; Los años de peregrinación del chico sin color; Kafka en la orilla o, la más reciente, Matar al comendador.

Sus obras han sido traducidas a más de 50 idiomas y su trayectoria ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Hans Christian Andersen, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.