04 ago. 2025

Municipios de Central, intimados a retirar todas las propagandas electorales

El Juzgado Electoral de Central envió estas intimaciones a los 19 municipios del Departamento Central para el retiro de la vía pública de las propagandas electorales correspondientes a las internas partidarias del pasado 18 de diciembre.

Victor bogado y santi peña_39428572.jpg

Elecciones. Los candidatos gastan en costosas propagandas y deben rendir cuentas luego.

La disposición del juez Electoral, Modesto Núñez, obliga a las administraciones municipales a que procedan al retiro de las calles de las propagandas de los precandidatos de distintos partidos políticos que celebraron sus internas el mes pasado de diciembre.

El Juzgado Electoral de Central intimó a las comunas a que eliminen todos los afiches relacionados con las elecciones internas dentro del plazo de cinco días hábiles, informó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Las intimaciones fueron remitidas este martes a las municipalidades de Areguá, Capiatá, Fernando de la Mora, Guarambaré, Itá, Itauguá, J.A. Saldívar, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Nueva Italia, Ñemby, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Ypané.

Lea más: Campañas de colorados se disparan en redes infringiendo plazo electoral

Las distintas municipalidades cuentan con ordenanzas que disponen el retiro de las propagandas electorales en un plazo no menor a los 30 días posteriores a las elecciones, pero estas disposiciones no han sido ejecutadas hasta el momento.

Las elecciones internas simultáneas del 18 de diciembre se desarrollaron en todo el país con una relativa baja participación de electores y algunos incidentes.

Precandidatos de la Concertación Nacional y la ANR pujaron para definir los candidatos a presidente, gobernadores, diputados, senadores, con miras a las elecciones de abril del 2023.

La mayoría de los carteles, pasacalles, las pintatatas, entre otros, que se registran en el Departamento Central tienen relación con los precandidatos de la ANR, el PLRA y la Concertación Nacional.

Más contenido de esta sección
Una paciente denunció en las redes sociales a un médico del Hospital Distrital de Puerto Casado por acoso sexual durante un procedimiento que no se ajustaría a la ecografía. Otras pacientes hicieron lo propio y el profesional terminó siendo apartado.
Monseñor Ricardo Valenzuela alertó sobre males provocados por el apego al dinero, tales como la ruptura de familias, trata de personas y guerras.
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.