20 nov. 2025

Municipios de Central, intimados a retirar todas las propagandas electorales

El Juzgado Electoral de Central envió estas intimaciones a los 19 municipios del Departamento Central para el retiro de la vía pública de las propagandas electorales correspondientes a las internas partidarias del pasado 18 de diciembre.

Victor bogado y santi peña_39428572.jpg

Elecciones. Los candidatos gastan en costosas propagandas y deben rendir cuentas luego.

La disposición del juez Electoral, Modesto Núñez, obliga a las administraciones municipales a que procedan al retiro de las calles de las propagandas de los precandidatos de distintos partidos políticos que celebraron sus internas el mes pasado de diciembre.

El Juzgado Electoral de Central intimó a las comunas a que eliminen todos los afiches relacionados con las elecciones internas dentro del plazo de cinco días hábiles, informó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Las intimaciones fueron remitidas este martes a las municipalidades de Areguá, Capiatá, Fernando de la Mora, Guarambaré, Itá, Itauguá, J.A. Saldívar, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Nueva Italia, Ñemby, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Ypané.

Lea más: Campañas de colorados se disparan en redes infringiendo plazo electoral

Las distintas municipalidades cuentan con ordenanzas que disponen el retiro de las propagandas electorales en un plazo no menor a los 30 días posteriores a las elecciones, pero estas disposiciones no han sido ejecutadas hasta el momento.

Las elecciones internas simultáneas del 18 de diciembre se desarrollaron en todo el país con una relativa baja participación de electores y algunos incidentes.

Precandidatos de la Concertación Nacional y la ANR pujaron para definir los candidatos a presidente, gobernadores, diputados, senadores, con miras a las elecciones de abril del 2023.

La mayoría de los carteles, pasacalles, las pintatatas, entre otros, que se registran en el Departamento Central tienen relación con los precandidatos de la ANR, el PLRA y la Concertación Nacional.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.