04 oct. 2025

Israel ataca aeropuertos y aeronaves en varios puntos de Irán

El Ejército israelí atacó seis aeropuertos y varias aeronaves en diferentes puntos de Irán, según un comunicado castrense difundido este lunes, en el día 11 de la escalada de las hostilidades entre ambos países.

Satellite image of Iran's Fordo uranium enrichment facility

Una imagen satelital facilitada por Maxar Technologies muestra una vista más cercana de los cráteres y la ceniza en una cresta en la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo tras los ataques aéreos estadounidenses, en Irán, el 22 de junio de 2025.

Fuente: EFE

“Como parte del esfuerzo por ampliar su superioridad aérea sobre los cielos iraníes, las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) atacaron seis aeropuertos del régimen iraní en el oeste, este y centro de Irán. Los ataques tuvieron como objetivo pistas de aterrizaje, hangares subterráneos, un avión de reabastecimiento y aviones F-14, F-5 y AH-1 del régimen iraní", aseguró el Ejército.

Según Israel, las aeronaves destruidas iban a ser utilizadas contra los cazas israelíes, que llevan días sobrevolando los cielos de Irán y bombardeando instalaciones militares y nucleares de la república islámica.

“La FAI (Fuerza Aérea Israelí) perjudicó la capacidad de despegue de estos aeropuertos, así como la capacidad del ejército iraní de operar su fuerza aérea desde ellos”, aseguró el Ejército, sin detallar cuándo tuvieron lugar los ataques.

Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes pasado señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos.

Desde entonces, la aviación israelí ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos...) y plantas nucleares como las de Natanz o Isfahán, pero también ha matado a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o a científicos nucleares.

Puede leer: Estrecho de Ormuz, punto estratégico para el comercio del petróleo y el gas

En Irán los ataques han causado ya más de 400 muertos, según el último recuento de las autoridades iraníes, de los que la mayoría eran civiles y al menos 54 eran mujeres o menores de edad. En Israel, los ataques con misiles en represalia de Irán han matado a 24 personas hasta ahora, todos civiles, según las autoridades israelíes.

Además, Estados Unidos entró en la guerra con una serie de bombardeos contra las tres principales centrales nucleares del país (Natanz, Isfahán y Fordo) durante la madrugada del domingo, con el objetivo oficial de evitar que Teherán logre fabricar una bomba atómica.

La república islámica dijo ante la ONU que las fuerzas armadas del país serán las que decidan “el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional de Irán” al bombardeo estadounidense, que anticiparon tendrá “consecuencias duraderas”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.