10 ago. 2025

Municipalidad de Asunción se pone al día con deuda por depósitos de prestación alimentaria

La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.

Municipalidad de Asuncion_19363340.jpg

La Municipalidad de Asunción se encuentra en proceso de intervención.

Foto: Archivo.

A través de un comunicado publicado en las redes sociales, la Municipalidad de Asunción aclaró algunos puntos sobre los embargos de salarios de funcionarios municipales por concepto de prestación de alimentos ordenados judicialmente.

En ese sentido, indicaron que se encuentran al día, pero esclarecieron que algunos Juzgados de la Niñez y la Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar en los procesos de prestación de alimentos, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.

Una de ellas es la cuenta de “prestación de alimentos”, donde se depositan los montos correspondientes a los pagos regulares y actuales.

Es esta cuenta, según informaron, que está totalmente al día.

Mientras que la cuenta “juicio ejecutivos” es donde se incluyen, además de otros procesos judiciales, montos correspondientes a prestaciones de alimentos retroactivas.

Es decir, las de meses o años anteriores a la interposición de la demanda.

Puede leer: Municipalidad adeuda G. 6.000 millones por depósitos de prestación alimentaria, confirma interventor

En esta última cuenta “no existe actualmente una discriminación detallada de los distintos tipos de procesos incluidos”.

Dentro de los G. 6.000 millones, mencionaron que también está el componente correspondiente a alimentos retroactivos aún pendientes de pago.

Igualmente, indicaron que el interventor Carlos Pereira dispuso identificar los montos adeudados en concepto de prestaciones alimentarias retroactivas dentro de dicha cuenta y establecer un procedimiento de pago prioritario, una vez realizada la discriminación de los montos.

Más contenido de esta sección
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.
Un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, dejó un total de tres personas fallecidas y otras dos heridas. Un camión y dos vehículos se vieron involucrados.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.