05 nov. 2025

Municipalidad de Asunción instalará semáforos con cámaras para el control del tránsito

Los dispositivos serán instalados, en una primera etapa, en más de 140 intersecciones a ser controladas con estos artefactos para gestión del tránsito y además servirán para la lucha contra la inseguridad, indicaron las autoridades de la Municipalidad.

Semaforos.jpg

Los semáforos convencionales serán reemplazados por otros dotados con mayor tecnología, indicaron desde la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

La Municipalidad de Asunción anunció la instalación de cámaras de seguridad para el control visuales de las principales esquinas de la ciudad, sobre todo en la zona de los semáforos. También se colocaron radares de tránsito que permitirá saber cuántos vehículos ingresan diariamente a la ciudad, según explicó a NPY, el ingeniero José Tomás Rivarola, encargado del proyecto.

El funcionario municipal explicó que en una primera etapa se pretende instalar 220 cámaras de distintos tipos en zonas donde se da gran cantidad de tráfico de vehículos para tener un mayor control sobre ellos. “Esto nos permitirá ver si hay casos de giros indebidos u otras infracciones y esto nos permitirá planificar obras en esos lugares”, explicó.

Lea más: Para PMT de Asunción, cruzar luz amarilla es falta grave, con multa de hasta G. 1 millón

El plan es para que en el mes de marzo del año que viene se ponga en marcha este plan, que también servirá para intensificar la seguridad en zonas estratégicas, como el microcentro capitalino, en la calle Palma y otros puntos.
Esperan cubrir 260 intersecciones de las 300 que tiene la capital del país, indicaron las autoridades.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El año pasado ya se había anunciado la instalación de puntos semafóricos, con cámaras de alta definición y otros aparatos de señalizaciones, que posibilitarán un tránsito más fluido e inteligente y que modernizarán el sistema semafórico en la capital.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.