30 may. 2024

Municipalidad de Asunción proyecta reflotar sanción vial con fotomultas

Analizan la implementación tras la actualización del reglamento de tránsito luego de 12 años. Con nuevos equipos verificarán velocidades, uso del cinturón, utilización de celular al conducir y otros.

Tras la aprobación del nuevo reglamento de tránsito en Asunción, directivos anunciaron que se procederá a la implementación de controles tecnológicos, como el sistema conocido comúnmente como fotomulta. Hasta el momento no dieron fecha para la ejecución.

El director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Luis Christ Jacobs, señaló que, a partir de la actualización del reglamento, ahora la Municipalidad puede programar la instalación de tecnología para la seguridad vial de las calles.

Pero aclaró que como es un proyecto nuevo en el país se realiza el estudio inicial del sustento legal. “A partir de que la ordenanza nos permite utilizar la tecnología tendremos que ver cuál será el sistema. Si se va a encargar la ciudad o se va a concesionar y para eso hay que crear las ordenanzas correspondientes”, lanzó.

FOTOMULTA. Los equipos controlarán velocidades, verificarán en el habitáculo si está puesto el cinturón, si el conductor está usando el celular o se está distrayendo mientras conduce.

Indicó que con esta tecnología se podrá asegurar además el cobro de la multa a los conductores de otros municipios que cometieron falta en Asunción, ya que no será a través de papeleta, sino de un sistema integrado a través de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

“Y como establece la ley de tránsito, ahora transcrita en la ordenanza: el que no paga la multa en cinco días es pasible de inhabilitación”, indicó.

El director de Tránsito y Transporte, Fernando Machuca, sostuvo que a partir de esta ordenanza se introduce una construcción jurídica distinta. “Partimos del interés general. Hoy hablar de la fotomulta como una cuestión que afecta un derecho individual, eso quedó obsoleto. Este reglamento nos dará los elementos para iniciar los controles a través de medios tecnológicos”, señaló.

Machuca manifestó que en el Centro de Control del Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico de Asunción (ATMS), ubicado en la Costanera, ya se tiene la tecnología para ejercer un control del tráfico vehicular, a través de monitores, que muestran la situación real de lo que sucede.

El monitoreo del tráfico será además desde el punto de vista semafórico, su instalación, su coordinación y los problemas que existen en la vía pública, según el director de la PMT.

DONACIÓN. El Municipio había anunciado que la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) realizará nuevamente la donación de equipos, que comprenden cerca de 90 semáforos, 15 CCTV (cámaras con circuitos de televisión) y 17 radares, para ser distribuidos por la zona céntrica y cruces circunvalatorios.

Señalaron que en la etapa de evaluación se optó por distribuir en los anillos perimetrales de los cruces ya instalados y dejar el microcentro fuera del proyecto, “ya que se visualiza un mejor rendimiento para la gestión de Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico”.

También detallaron que las avenidas Eusebio Ayala y Artigas serán íntegramente un corredor Koica, “lo cual permitirá que, a través de la instalación de cámaras y radares, se tenga el control del eje completo de ambas arterias”.


Tendremos que ver cuál será el sistema. Si se va a encargar la Municipalidad o se va a concesionar.
Luis Christ Jacobs,
director de PMT.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.