29 sept. 2025

Municipalidad de Asunción: PMT realizaba barreras clandestinas

Nuevas supuestas irregularidades se detectaron en la Municipalidad de Asunción, esta vez dentro de la Policía Municipal de Tránsito. Se descubrió un esquema de barreras ilegales en el que los interventores no contaban con orden de trabajo.

Óscar Nenecho Rodríguez.jpg

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, anunció nuevos casos de irregularidades.

Foto: Daniel Duarte.

El intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Rodríguez, mencionó que, tras una investigación realizada con la Dirección de Transparencia, se detectaron nuevas irregularidades en la Comuna capitalina, entre ellas que la Policía Municipal de Tránsito hacía controles sin autorización.

“La irregularidad principal es que justamente hemos detectado barreras ilegales sin órdenes de servicio propiamente dicho, así como también personales de la Policía Municipal de Tránsito haciendo controles sin autorización”, indicó Rodríguez a los medios de comunicación.

Según el jefe de la Comuna capitalina, durante dos años se realizaron algunas barreras sin orden de servicios.

A raíz de esta situación, se abrió un sumario administrativo para cada uno de los policías municipales intervinientes sin orden de trabajo. Además, se estableció la rotación completa de todos los jefes de base de la PMT.

385 funcionarios serán desvinculados

Si bien en la mañana de este lunes se anunció la desvinculación de 100 funcionarios del Municipio, finalmente se dio a conocer que serán 385 empleados municipales los desvinculados de sus cargos. Según Rodríguez, esto se debe a que la “Municipalidad puede prescindir de sus trabajos”.

De los desvinculados, 60 son nombrados con menos de dos años de antigüedad, 42 jornaleros con menos de dos años de antigüedad, 123 contratados, 80 honorarios y 80 comisionados. Entre los despedidos se encuentran asesores y directores que cobraban entre G. 12 millones a 15 millones.

Nota relacionada: Óscar Rodríguez anuncia la desvinculación de más de 100 funcionarios

De acuerdo con la versión del intendente, el impacto mensual que se ahorrará la institución es de G. 1.694 millones, lo que representa unos G. 22.000 millones al año.

Descubren cobros paralelos en Mercado de Abasto

Entre otras de las irregularidades descubiertas dentro de la Municipalidad de Asunción se encuentra un esquema de cobros irregulares dentro del Mercado Municipal de Abasto.

“Hemos detectado también irregularidades en cuanto a la expedición de boletas de cobro de canon no oficiales, tales como estampillas y sellados, provisión de talonarios, formularios y provisión de boletas de estacionamiento que tienen el fin de realizar presuntos cobros paralelos y la adjudicación irregular de espacios destinados a otros fines, en contra de las disposiciones legales”, reveló.

También puede leer: Abasto: Intervención busca aclarar venta irregular de casillas

Rodríguez mencionó que todos los antecedentes en este caso serán remitidos a la Fiscalía General del Estado.

Más contenido de esta sección
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.
Un hombre golpeó a un funcionario del Hospital Distrital de Hernandarias porque exigía atención inmediata para su pareja.