La Policía Municipal de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción intervino una vivienda lujosa, ubicada en el barrio Ykua Sati, que tenía una piscina en pésimas condiciones y que, gracias a la denuncia de vecinos, se pudo desaguar y limpiar, con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.
Desde la comuna capitalina informaron que realizaron varias notificaciones en la vivienda con anterioridad, pero al no existir respuesta o compromiso de limpieza por parte de los propietarios, los funcionarios municipales debieron hacer uso de una orden judicial genérica, que les faculta a ingresar a dominio privado para dar cumplimiento a normativas ambientales y de salubridad.
Lea más: Intervienen una casa abandonada con piscina llena de agua en Asunción
Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, mencionó que el o los propietarios de esta edificación se exponen a millonarias multas, por lo que apeló a la conciencia de los dueños de predios para que los mantengan en buenas condiciones, a fin de evitarse este tipo de problemas.
Explicó que los propietarios de inmuebles con piscinas en mal estado se exponen a multas siderales, de acuerdo a lo que dictamina el Juzgado de Faltas Municipales, que pueden llegar desde los G. 8 millones hasta más de G. 200 millones, según sean faltas leves, graves y gravísimas. Además, se toma en cuenta la reincidencia de los propietarios en la falta.
Mencionó que la Ordenanza 46/07, en su Artículo 9º, establece que el propietario de una piscina es el responsable de la desinfección y limpieza periódica, con el fin de evitar la proliferación de mosquitos, los cuales podrían poner en riesgo a la población circundante ante enfermedades de transmisión vectorial como el Dengue, Zika o la Chikungunya.
Salud registra 161 casos de Chikungunya
El Ministerio de Salud recientemente confirmó 161 casos nuevos de Chikungunya. Así también, de acuerdo al informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), el promedio de las últimas tres semanas es de 211 de notificaciones.
Afirman que las condiciones climáticas son óptimas para la reproducción del mosquito transmisor, por lo que actualmente, en cuanto a la totalidad, se observan 479 casos de chikungunya acumulados en lo que va del periodo epidemiológico del año 2022.
Nota relacionada: Aumento de dengue y chikungunya será más crítico en febrero y marzo
En Central fueron localizados 369 casos, en Asunción 68, en Presidente Hayes, 11, en Concepción, Caaguazú y Paraguarí cinco casos, en Guairá cuatro, en Alto Paraná tres, en Amambay y Boquerón dos, mientras que San Pedro Norte, Caazapá, Itapúa, Misiones y Ñeembucú registran un caso cada uno.
Es importante que la ciudadanía considere los riesgos, conozca el ciclo de vida del mosquito e identifique los objetos o lugares que podrían servir de criaderos para las larvas del mosquito vector del Dengue, Zika y Chikungunya.