30 oct. 2025

Aumento de dengue y chikungunya será más crítico en febrero y marzo

Desde el Ministerio de Salud Pública informaron sobre el aumento de casos de dengue y chikungunya y alertaron de incrementos más críticos entre los meses de febrero y marzo del próximo año.

Fotografía del mosquito Aedes aegypti.

El mosquito transmisor del dengue y la chikungunya es el Aedes aegypti. EFE/Archivo

Foto: Pexel.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) de la cartera sanitaria comunicó, a través de un boletín informativo, que se identificaron 60 nuevos casos de dengue y 161 de chikungunya, con lo que en total se elevan a 318 y 479, respetivamente, en todo el país en lo que va del año.

De acuerdo con las proyecciones que hizo el director del área, el doctor Guillermo Sequera, la situación será “más dura” entre febrero y marzo del próximo año.

Nota relacionada: Tres afecciones que pululan: Covid-19, dengue y chikungunya

El informe del Ministerio de Salud también señaló que el promedio de notificaciones en las últimas tres semanas fue de 506 de dengue y 211 de chikungunya.

Sequera resaltó que si bien no existe mucha diferencia en los síntomas de ambas infecciones, la chikungunya se caracteriza por la aparición de dolores articulares, mientras que el dengue por la presencia de fiebre alta y cefalea (dolor de cabeza).

https://twitter.com/vigisaludpy/status/1605174650018856960

El médico indicó que en el caso del dengue el virus suele presentarse de forma más grave y puede causar deshidratación.

Hasta el momento, las zonas más afectadas por chikungunya son Limpio, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Asunción y Presidente Hayes.

Más detalles: Casos de chikungunya aumentan y superan levemente a los de dengue

En cuanto al dengue, se registró un brote activo en el Departamento de Alto Paraguay, en los distritos de Fuerte Olimpo y Carmelo Peralta. Uno de los afectados en grave estado de estas zonas tuvo que ser trasladado al Ineram y ser ingresado a terapia intensiva.

También aparecieron casos en Central, en las ciudades de Luque, Mariano Roque Alonso, Ypané; y en Concepción, en el distrito de San Carlos del Apa.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.