16 jul. 2025

Municipalidad adeuda G. 6.000 millones por depósitos de prestación alimentaria, confirma interventor

El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.

Interventor Carlos Pereira

El interventor confirmó que la Comuna no deposita el dinero correspondiente a la prestación alimentaria.

Foto: Dardo Ramírez.

“Muchas madres no están pudiendo cobrar las prestaciones de alimentos que les corresponde para poder seguir manteniendo relativamente normal, de una manera más normal, hasta el momento”, apuntó Pereira durante una conferencia de prensa realizada este viernes.

A mediados de junio, funcionarios de la Municipalidad de Asunción habían dicho a este diario que no se estaba realizando el depósito de la prestación alimentaria, pese a que ya se hicieron los descuentos a los afectados.

El dinero en concepto de prestación alimentaria debe destinarse a la cuenta judicial del beneficiario luego del correspondiente descuento del salario. “El descuento directo te sacan el 25% de tu salario y eso va en una cuenta”, había explicado uno de los funcionarios.

En aquel momento, la apartada directora de Recursos Humanos, Virna Vallejos, había asegurado que “ya se pagó todo” el dinero correspondiente a las prestaciones.

Desde la Junta Municipal, la concejala Fiorella Forestieri había urgido a priorizar el pago sobre cualquier otra erogación, recordando que “estos tienen privilegio”.

La edil pidió que la Dirección de Administración y Finanzas y Recursos Humanos de la Comuna envíen a la Junta un informe que aclare si los montos fueron efectivamente transferidos al Banco Nacional de Fomento.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.