07 ago. 2025

Video: Escrachan a un gobernador cartista con audio de sus promesas

Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.

d3fe72ae-674b-4139-8a28-a1ecd2d8dcfd.jpg

Hace al menos 40 años vienen esperando el asfaltado del camino que une Caacupé y Piribebuy.

R. G. M.

Habitantes de varias comunidades de los distritos de Caacupé y Piribebuy iniciaron en la tarde de este miércoles una manifestación frente a la Gobernación de Cordillera, con un particular escrache al gobernador departamental Denis Lichi, quien se pasó -el año pasado- al bando del Movimiento Honor Colorado (HC), liderado por el ex presidente Horacio Cartes.

Advierten que la protesta se extenderá por tiempo indefinido hasta que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realice las obras de pavimentación del camino que une a ambas ciudades.

“Ya no vamos a permitir que se burlen de nosotros con promesas falsas”, mencionan.

Los manifestantes aseguran que hace 40 años reclaman el asfaltado de dicho tramo, pero que las autoridades hacen caso omiso

Hace tiempo se les prometió que las obras comenzarían en pocos días más. Pero pasaron tres meses y nunca se hizo nada. Para graficar mejor la reciente anécdota, difundieron por altoparlante el audio de la supuesta videollamada en la que el gobernador Lichi –en una supuesta videollamada con la titular del MOPC, Cinthia Centurión– se comprometía con los ciudadanos a iniciar dicho asfaltado en 45 días, a más tardar.

Eso causó más indignación porque tampoco han cumplido con eso, hartos de las “falsas promesas”.

“Hasta cuándo nos van a hacer promesas falsas y hasta cuándo sufriremos esta miseria. Porque lo que pasamos es una miseria desde hace 40 años, sin un camino digno y seguro para nuestras familias”, expresó un poblador.

Resaltaron que incluso en reiteradas ocasiones, de la mejor manera, han pedido ayuda a los directivos del MOPC, a la ministra Centurión. Todos –dicen– les habían asegurado que el asfaltado sería un proyecto cumplido, atendiendo a que numerosas personas, entre ellas gente de la tercera edad y niños, utilizan con frecuencia esa vía.

Intentaron hablar con el gobernador Lichi o algún representante, pero no tuvieron respuesta; lo único que les dicen es que “se fue al Ministerio, a una reunión con la ministra”.

“Tiene la agenda llena o cualquier otra excusa para evitar hablar con los ciudadanos”, fustigan.

Son muchos años que los habitantes de las compañías Ytaybú Guazú, Santa María, Yhakarohysã, Cañada, Cordillerita, Ykua Porã, Paso Jhú y comunidades de Piribebuy sufren por el pésimo estado de las calles. Por esta razón, los ciudadanos seguirán con la manifestación.

Más contenido de esta sección
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.
En menos de un mes, unos niños se toparon con dos granadas de mortero mientras jugaban en Concepción. Del asombro por los hallazgos se pasó a la preocupación debido al peligro que representan y a la incertidumbre sobre cuántas bombas más podrían estar diseminadas por la zona.