29 ago. 2025

Mundo se dispone a atajar pandemia mientras aumentan contagios

Tras la emergencia internacional declarada el jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo se dispone a atajar la pandemia del coronavirus mientras aumenta el número de contagiados en China y en otras naciones.

Casos sospechosos de coronavirus en Brasil
Trabajadores de salud de China con trajes protectores cerca de un puesto de control de seguridad en una estación de metro en Pekín.

Foto: Reuters.

Este viernes distintos países han mostrado su disposición a adoptar las medidas de emergencia que sugiere la OMS, toda vez que, solo en China, el virus 2019-nCoV ya ha afectado a casi diez mil personas y causado 213 muertos, según cifras del Gobierno de Pekín.

La inmensa mayoría de los fallecidos, en torno al 90%, procede de la región de Hubei, donde se encuentra la ciudad de Wuhan, lugar de origen de este agente infeccioso, y desde donde continúan los esfuerzos para evacuar a ciudadanos extranjeros.

Este viernes aterrizó en la base militar de Brize Norton, en Oxforshire (a las afueras de Londres), el avión que ha evacuado de Wuhan a 150 ciudadanos británicos y una treintena de europeos, entre ellos 20 españoles, que tenían prevista su llegada a Madrid a última hora de la tarde de este viernes. Todos ellos serán puestos en cuarentena durante 14 días en centros especializados.

Lea más: Suecia anuncia el primer caso confirmado de contagio del coronavirus

Otro avión con ciudadanos europeos fletado por Francia despegará este viernes desde Wuhan, hará escala en Marsella el domingo para desembarcar a los pasajeros franceses y continuará hacia Bruselas con 53 personas a bordo.

El vuelo portugués que repatriará a otros 350 ciudadanos de varias nacionalidades europeas se ha atrasado por demoras en la autorización de salida y la nueva previsión es que despegue al final de mañana, sábado.

Pekín ha decidido repatriar a aquellos ciudadanos chinos que están fuera del país y que proceden de la región de origen del virus.

La portavoz del ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, aseguró hoy que se ha tomado esta medida “en vista de las dificultades prácticas con las que se han topado en el extranjero los ciudadanos de la provincia de Hubei, en especial los de la ciudad de Wuhan”.

Nota relacionada: OMS declara la emergencia internacional ante el avance del coronavirus

La Comisión Europea (CE) indicó este viernes en un comunicado que destinará diez millones de euros al programa de investigación e innovación “Horizonte 2020" para financiar “entre dos y cuatro proyectos que “avancen en el entendimiento” de este virus y “contribuyan a una gestión clínica más eficiente de los pacientes infectados”.

Moscú confirmó este viernes los dos primeros casos del coronavirus en su territorio y precisó que se trata de dos ciudadanos chinos.

“En Rusia se han detectado dos casos de coronavirus, en las regiones de Zabaikalie y Tiumén (Lejano Oriente del país). Los dos enfermos son ciudadanos chinos”, declaró la viceprimera ministra rusa, Tatiana Gólikova.

5161887-Mediano-209396033_embed

También en el Reino Unido se han contagiado dos personas de una misma familia. Aunque el lugar de la infección no ha sido identificado, los pacientes “están recibiendo cuidados especializados de los servicios sanitarios”, según un portavoz oficial.

Estocolmo anunció este viernes el primer caso confirmado de contagio en este país nórdico, concretamente en la región de Jönköping (sur): se trata de una mujer que visitó la zona de Wuhan y que, tras regresar a Suecia el pasado día 24, contactó a las autoridades sanitarias días después de observar síntomas.

Suiza decidió repatriar a una decena de sus ciudadanos que se encontraban en la provincia de Hubei, informó la agencia ATS.

Los repatriados suizos viajarán junto a sus familiares en un avión fletado por Francia para evacuar, durante este fin de semana, a sus nacionales en la zona de China más afectada por el virus.

Tailandia informó de que un taxista es el primer contagiado en su país, donde hay hasta 19 casos con posibles síntomas.

Las autoridades de Bangkok señalaron que el conductor fue contagiado supuestamente por un turista chino que ya regresó a su país y están analizando a las personas que han estado en contacto con este nuevo paciente.

Le puede interesar: Coronavirus deja a Wuhan como una ciudad fantasma

Fuera de China, se han producido casos aislados en otros países, como Japón, Alemania o Estados Unidos, lo que preocupa a las autoridades sanitarias por el riesgo de expansión del brote.

Japón anunció este viernes medidas especiales para evitar una mayor propagación del coronavirus, entre ellas la prohibición de entrar al país a quienes se hayan infectado, pero las autoridades negaron los rumores de que se vaya a cancelar los Juegos Olímpicos de este verano.

Desde Canadá vino este viernes una buena noticia: la primera de las tres personas tratadas en este país norteamericano ha sido dada de alta en uno de los hospitales de Toronto.

Un comunicado del hospital Sunnybrook, en esta capital de la provincia de Ontario, refirió que el paciente ingresado el 23 de enero, un día después de regresar de Wuhan, fue mandado a su casa durante la mañana de hoy.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.