26 mar. 2025

Mujeres obreras alzan ladrillos y rompen estereotipos en la construcción

En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.

trabajadoras.png

Mujeres abriéndose paso en el rubro de la construcción.

Foto: NPY

Una empresa constructora cuenta en su plantel de trabajadores con varias mujeres, quienes realizan diferentes tipos de tareas, al igual que los hombres, para llevar el pan de cada día a sus casas.

A su vez, las trabajadoras aprenden las técnicas para ir abriéndose paso en un rubro considerado pesado y en el que regularmente solo se contrata a hombres.

Lea más: Día de la Mujer Paraguaya: Su origen y las actividades para su conmemoración

Blásida Mesa indicó a NPY que es una obrera de la empresa como apoyo y se encuentra ganando experiencia en el sector.

En ese sentido, agradeció la oportunidad que se le dio, tanto a ella como a sus compañeras, ya que tienen las mismas capacidades que los hombres.

“Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo que los hombres. Les invito a sumarse también a otras mujeres a este trabajo”, expresó la obrera.

En las imágenes de NPY se puede ver a varias mujeres trabajando en una obra, acarreando escombros, así como también preparando la mezcla de cemento.

Día de la Mujer Paraguaya

El 24 de febrero de 1867, mujeres paraguayas reunidas en Asamblea deciden donar sus joyas para solventar los gastos de la defensa nacional en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay.

Esta primera Asamblea de Mujeres Americanas, que tuvo por escenario la Plaza de Mayo, en la ciudad de Asunción, fue el puntapié para que por Ley de la Nación de 1974 se declare esta fecha como Día de la Mujer Paraguaya.

“Esta es una fecha para reafirmar el rol protagónico de la mujer en la historia de la nación paraguaya, pero, además de celebrar su valentía y determinación, es también un día para reflexionar acerca de la actual situación de los derechos de las mujeres, sus avances, la importancia de su empoderamiento mediante políticas gubernamentales sostenibles, así como también considerar los desafíos a los cuales se enfrentan en la lucha por alcanzar en plenitud el goce de sus derechos y libertades fundamentales”, mencionan desde el Ministerio de la Mujer.

Más contenido de esta sección
El juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, se volvió a ratificar en su oposición al pedido de desestimación de la investigación por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante un allanamiento policial-fiscal.
El Ministerio de la Mujer convoca a integrantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm) de Alto Paraná, a fin de solicitar informes de las actuaciones a las instituciones intervinientes en el caso de Walter Acosta, quien violentó a la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Un motociclista falleció tras chocar frontalmente contra un automóvil guiado por un agente policial, quien dio positivo al alcotest en la ciudad de Quindy.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso el retiro del mercado de valores de la entidad Negocios Bursátiles Casa de Bolsa SA, debido a reiterados incumplimientos de normativas orientadas a la protección del mercado e inversionistas. Su presidente cayó preso en el 2023 por lavado de dinero en Argentina.
La inseguridad sigue al acecho en Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa, en donde esta vez tres empleados repartidores de una firma distribuidora de las Colonias Unidas, fueron víctimas de un violento asalto a mano armada.
Una zona de la localidad lejana de María Auxiliadora, Alto Paraguay, nuevamente sufrió un corte de luz que se extendió por varios días. Los vecinos adjudican el corte a causas intencionales de terceros.