16 jul. 2025

Día Mundial del Donante de Sangre: Los requisitos para un acto de amor y solidaridad

Este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, un acto de amor y solidaridad que salva vidas. Conozca los requisitos para este noble gesto de esperanza que trasciende fronteras y conecta corazones.

donar sangre.JPG

El plazo mínimo entre una donación y otra es de 60 días.

Foto: Archivo UH.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre en honor al nacimiento de Karl Landsteiner, descubridor de los grupos sanguíneos y ganador del Premio Nobel de Medicina.

Esta fecha busca rendir homenaje a los donantes voluntarios de sangre, quienes con su generosidad salvan vidas cada día, y sensibilizar a la población sobre la necesidad de contar con sangre segura en los servicios de salud.

Lea más: Paraguay cooperó con donación de sangre poco común para Argentina

El Ministerio de Salud menciona que este año, el lema es “Dona sangre, dona esperanza. Juntos salvemos vidas”, que subraya el poder transformador de la donación de sangre. Afirma que cada donación es un acto de esperanza que trasciende fronteras y conecta corazones.

La cartera sanitaria invita a todos, sin distinción, a unirse a una causa común: Salvar vidas y dar esperanza a quienes más lo necesitan.

Los requisitos para donar sangre

Los requisitos para donar sangre son no haber tenido hepatitis después de los 11 años, tener entre 18 y 65 años, tener un peso mínimo de 50 kilos, no estar engripado, resfriado, con fiebre o diarrea, no usar drogas.

Aquellas personas que se hicieron piercing o tatuajes pueden donar después de seis meses. No presentar heridas aún no cicatrizadas. Para donar no hace falta estar en ayunas. No estar embarazada ni en lactancia.

Nota relacionada: Más de 500 donantes de sangre se sumaron a la campaña Remangate por la vida

El plazo mínimo entre una donación y otra es de 60 días. Los varones pueden donar hasta cuatro veces en el año y las mujeres hasta tres veces.

Cada unidad donada es un regalo de vida

La sangre no puede fabricarse artificialmente. Cada unidad donada es un regalo de vida que permite realizar transfusiones a pacientes en situaciones críticas, como cirugías, accidentes, tratamientos oncológicos y complicaciones obstétricas.

La donación voluntaria, altruista y regular garantiza un suministro constante y seguro, reduciendo la dependencia de donantes de emergencia y promoviendo un sistema de salud más sostenible.

En Paraguay, el acceso a sangre segura sigue siendo un desafío. Cada donante voluntario contribuye directamente a salvar vidas y a construir una sociedad más solidaria y resiliente.

¿Dónde se puede donar?

Los donantes pueden acercarse al Censsa, ubicado al costado del Hospital de Trauma, sobre la avenida General Santos, de lunes a viernes, de 07:00 a 18:00, como así también, a la Casa del Donante, sobre España casi Venezuela, de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00.

Para más información sobre otros puntos para donar a nivel país, puede comunicarse al Censsa, a través de las líneas (021) 204-668 o el (0962) 320-594.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.