19 sept. 2025

Mujeres del PLRA, en alerta: “La paridad no se negocia”

Ante el rumor de que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dejaría sin efecto la paridad política del 50% mujeres y 50% hombres para establecer candidaturas, que se definió en la convención de 2022, las lideresas del partido exigen a su Directorio que se ratifique públicamente sobre la vigencia de esta conquista. “La paridad no se negocia”, advirtieron.

545865447_1171202635041247_1618818411174584936_n.jpg

“Paridad es justicia”, las mujeres del PLRA, en alerta.

Este jueves hay una sesión del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y, entre tantos puntos, se tiene previsto tratar el llamado a convención. En las últimas semanas tomó fuerza la versión de que se dejará sin efecto la paridad del 50% mujeres y 50% hombres en la conformación de las listas plurinominales, algo que se conquistó en la convención de marzo de 2022.

Ante el rumor, las lideresas del PLRA emitieron un comunicado y lanzaron una campaña de expresión de referentes para que esto no se convierta en realidad. Exigen que el Directorio liberal se pronuncie públicamente sobre el tema.

“La paridad no se negocia”, titula taxativamente el comunicado publicado por un sector del partido en la cuenta de Facebook del PLRA.

Las mujeres liberales sostienen que la paridad “no impone candidaturas ni restringe libertades”, sino que se trata de garantizar la igualdad de oportunidades y visibilidad de las mujeres y hombres, pero “en condiciones justas de competencia”.

“Exigimos al Directorio ratificar públicamente la vigencia de esta conquista y abrir espacios de diálogo amplios”, dice el texto, recordando que “esta conquista no surgió de la nada: es fruto de décadas de lucha de las mujeres liberales que, con esfuerzo y convicción, abrieron camino en un espacio históricamente desigual”.

“Cualquier intento de retroceder sería una traición a la democracia y a la palabra dada a nuestras bases”, agrega.

"¿Somos un partido de machistas?”

El diputado Pastor Vera Bejarano, miembro del Directorio, se sumó a los reclamos. “Hoy hay sesión del Directorio, donde se van a tratar varios puntos, entre los cuales se encuentra el llamado a convención. Y en esa convención se quiere llevar adelante el hecho de eliminar la paridad. Y eso sería un grave retroceso. Un atropello a los derechos conquistados por las mujeres”, expresó.

"¿Qué diría Carmen de Lara Castro, Coca, una gran luchadora por los derechos humanos y de las mujeres. No podemos permitir esto en un país y partido democrático. ¿Cuál sería el mensaje hacia la sociedad, que somos un partido de machistas? Por eso, mi repudio y mi rechazo ante este tipo de hechos que atenta contra la participación de las mujeres”, agregó el diputado.

La vicepresidenta del PLRA, Alba Talavera, señaló la semana pasada que existe un temor de que se presente la propuesta de manera apresurada en la convención y que desconoce quiénes están detrás de estas intenciones, que representarían un “retroceso” después de lo conseguido por las mujeres en 2022.

Lea más: Rumor de intento de romper paridad en PLRA moviliza a lideresas liberales

“Queremos saber también quién, queremos saber de dónde viene esto, porque nos costó muchísimo y es un logro muy grande, y debemos tener en cuenta que fue un sacrificio, ya que para lograrlo, les visitamos a todos los convencionales, casa por casa, y a los líderes partidarios”, había expresado.

“La paridad no se toca”, expresa ex miembro del Directorio

La ex miembro del Directorio del PLRA María del Pilar Callizo se dirigió al presidente del PLRA, Hugo Fleitas, en una nota que se hizo pública a través de la Plataforma Feminista Liberal.

“El PLRA no puede ni debe caer en el ridículo de negar los avances en el reconocimiento de derechos de igualdad de oportunidades”, expresó.

Este sector considera que el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia implica el derecho a ejercer la política en igualdad de condiciones con los hombres, y no solo abarca la protección institucional frente a agresiones físicas y psicológicas. Por eso, es importante erradicar todas las formas de discriminación estructural que lo impidan.

La incorporación de la paridad política en 2022 por parte del PLRA en sus estatutos partidarios “representa un avance en el compromiso con la democracia, la justicia social y la equidad de género” y eliminarlo ”no solo constituiría una vergüenza institucional, sino que también atentaría contra el bien jurídico que protege la igualdad y el prestigio del propio partido”, señaló en su comunicado.

“Además, expondría al PLRA al incumplimiento de compromisos asumidos por el Estado paraguayo, tanto a nivel nacional como internacional”, subrayó, citando la Convención de Belém do Pará, los convenios internacionales de derechos humanos, y leyes internas, como la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra Toda Forma de Violencia, que reconocen el derecho a la participación política sin discriminación y con garantías de igualdad sustantiva.

El PLRA también hizo un posteo destacando a Doña Coca.

“Carmen Casco de Lara Castro (1918-1993), apodada Doña Coca, fue una destacada activista y política paraguaya, conocida por su incansable lucha por los derechos humanos y de las mujeres durante la dictadura de Alfredo Stroessner”, publicó, con una foto de la mujer destacada.

Más contenido de esta sección
Cerca de 300 ciudadanos de la Colonia Thompson, en Ypané, se manifestaron hartos de la falta de buses, ya que pueden llegar a esperar la llegada de un colectivo hasta dos horas en las paradas, lo que perjudica sus trabajos y afecta directamente la calidad de vida de la comunidad.
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.
Guardiacárceles continúan su protesta frente al Ministerio de Justicia, en busca del aumento salarial de G. 1.500.000 que les prometieron en febrero de este año y otros reclamos. Criticaron al ministro Rodrigo Nicora “por no dar la cara”.