22 may. 2025

Mujer enferma atraviesa penurias para llegar al hospital en Alto Paraguay

Una mujer que vive en la comunidad ex obraje San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, atravesó por penurias para poder ser atendida en un hospital, por su delicado estado de salud.

puesto de salud.jpg

En el Puesto de Salud de San Carlos apenas cuentan con un enfermero y no disponen ni siquiera con respirador manual para los primeros auxilios, según los pobladores.

Foto: Alcides Manena.

Se trata de Agueda Quintana, de 32 años, que este jueves fue ingresada al Hospital de Fuerte Olimpo, de donde hace cuatro días atrás fue enviada a su domicilio y luego volvió a tener una crisis aparentemente de preinfarto.

Según relatos de los vecinos, días atrás la mujer sufrió una descompensación y recurrió hasta el Hospital de Fuerte Olimpo, luego fue enviada a su casa, a pesar de su delicado estado de salud, donde no tiene las mínimas condiciones para recuperarse de su enfermedad.

Este jueves, la mujer volvió a sentirse mal y los vecinos tuvieron que pedir auxilio para socorrerla, ya que en el puesto de salud de San Carlos, apenas cuentan con un enfermero y no disponen ni siquiera con respirador manual para los primeros auxilios, según los pobladores.

Lea más: Por falta de caminos, familias pasan necesidades en ex obraje San Carlos

En el sitio tampoco se tiene ambulancia, por lo que tuvieron que recurrir a vehículos de otros vecinos en particular para acercarle al Hospital de Fuerte Olimpo, que queda más de 100 kilómetros.

Liz Rodríguez, una vecina que vive en otra localidad denominada María Auxiliadora, dijo que al igual que en San Carlos, los pobladores viven en condiciones precarias.

Rodríguez lamentó la forma en que se le tuvo a la paciente atendiendo que está muy delicada y dijo que por la manera en que estaba de salud no debió salir del hospital.

Nota relacionada:

Además mencionó que el camino se encuentra en malas condiciones y de esa manera tiene que ser evacuados los enfermos siempre.

Culpó a las instituciones del Estado por el abandono y se descargó en contra de las autoridades tanto del municipio, la Gobernación y el Ministerio de Salud Pública, refiriendo que en el caso de que a la mujer le suceda algo peor, que ellos serán los responsables.

En poblados lejanos no tienen ambulancia para transportar enfermos y apenas un profesional de servicio de salud para asistir a personas muy humildes, en su mayoría los que habitan las localidades de San Carlos y María Auxiliadora.

Más contenido de esta sección
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de Garantías, Rosarito Montanía, justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.