15 oct. 2025

Muerte del gato mochilero causa indignación y repudio en las redes

La muerte del célebre gato mochilero en Paraguay rápidamente provocó indignación, repudio e impotencia en las redes sociales. Los internautas criticaron duramente el maltrato animal y la crueldad humana.

Gato mochilero.jpg

Bella era conocida como el “El gato mochillero” y desde el 2020 estaba en Paraguay.

Con una trágica escena amaneció este lunes el mochilero colombiano Galvis Jhon Alexander, quien encontró a Bella, su fiel compañera de viajes, tendida en el suelo y sin signos de vida. “El gato mochilero”, como era conocida la felina, fue envenenada, según denunció el viajero.

La triste información la dio a conocer a través de un vivo en la cuenta de Facebook que creó para divulgar las aventuras y andanzas que tenían durante sus recorridos en diferentes países. Ambos llegaron a Paraguay a inicios del 2020, unos meses antes de la pandemia del Covid-19.

Indignación y repudio fueron las primeras reacciones de los internautas que no lograban comprender cómo pudo pasar algo así. No pueden comprender cómo hay personas que pueden actuar de esa forma.

Embed

“El ser humano es la peor especie posible, merece sufrir. Asco dan las personas que maltratan a un animal indefenso, o peor aún, lo matan sin ningún motivo. Ojalá esa persona pague por lo que ha hecho en vida”, escribió el usuario @victor_ccp_ en Twitter.

“Así es este Paraguay, hay gente tan mierda que hacen estas cosas. Yo pasé por lo mismo meses atrás, mataron también a mi gato envenenado”, recordó Delva Quiñónez a través de Facebook.

Lea más: “Triste despedida: El gato mochilero muere envenenado en Paraguay”

La impotencia de los usuarios fue tal que rápidamente “Bella” se posicionó como tendencia en Twitter. En la mayoría de los casos, los internautas reclaman penas más severas por el maltrato animal.

Galvis Jhon Alexander, sollozando, dijo que murió a causa de un envenenamiento. "¡Maldita humanidad!”, exclamó para luego agregar que “mataron a un animalito tan inocente”. “Una vez más, la alegría que íbamos a dar hoy, ya no la podemos dar”, expresó.

Embed

En un momento mencionó que este lunes iban a participar de un evento por el Día del Niño, que se recuerda en la fecha en Paraguay, en el que iban a repartir juguetes.

El Día Internacional del Gato, el domingo de la semana pasada, pasó con sus gafas puestas en la playa de San José de Encarnación, en el Departamento de Itapúa. Fue el último viaje que transmitió para sus seguidores, luego algunas fotos en casa y en homenaje al Día de la Bandera, el sábado pasado.

En el 2017 fue promulgada la Ley 5892, que modifica los artículos 10 y 38 de la Ley 4840/13, de Protección y Bienestar Animal, y se establecieron nuevas penas para quienes maltraten a las mascotas.

La normativa actual determina la pena de dos años de cárcel a personas que sin ningún motivo matan a las mascotas domésticas o las maltratan física y sicológicamente. También se consideran los casos de zoofilia, de abandono, la cría y la comercialización de animales sin licencia ni el permiso correspondiente.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.