21 nov. 2025

Muerte de Carolina: Piden pena máxima para tutores

Finalmente este martes arrancó el juicio oral y público sobre el asesinato de la adolescente Carolina Marín, quien había muerto tras recibir fuertes golpes en el 2016, en Vaquería (Caaguazú), presuntamente por parte de sus tutores. El Ministerio Público pide la pena máxima para la pareja.

robert.jpg

Fiscales pedirán pena máxima para tutores de Carolina. | Foto: Robert Figueredo.

Carolina falleció por shock hipovolémico a causa de una hemorragia interna por politraumatismo severo en el 2016. Fredy Muñoz, forense de la Fiscalía, había revelado que la niña fue golpeada con un objeto contundente y los órganos más sensibles que pudieron afectarse son los riñones, el hígado y el bazo.

En la mañana de este martes inició el juicio que pesa contra los tutores de Carolina, quienes son sindicados como los autores del crimen que se llevó la vida de la adolescente. Se trata de Tomás Ferreira, imputado por homicidio doloso, y su esposa Ramona Melgarejo, procesada por violencia familiar y violación del deber de cuidado. Ambos estaban como encargados de la menor fallecida.

Ahora el juicio oral y público se desarrolla en una de las salas del Palacio de Justicia de Coronel Oviedo. Los fiscales acusadores pedirán la pena máxima para la pareja, informó Robert Figueredo, periodista del diario Última Hora.

El hecho se registró el pasado 25 de enero del 2016. Lo ocurrido conmovió a toda una población que vive ahora en medio del terror y de la vulnerabilidad.

Hace un año aproximadamente, David Jara, el médico que recibió a Carolina en el Hospital de Yhú, declaró que Melgarejo le había dicho que le dio “chachá” a la niña. Mencionó además que la pareja no quiso que Carolina fuese llevada a un hospital público y que tuvieron que forzar el traslado.

El juicio en cuestión va a llevar varios días porque hay muchos testigos que deben declarar, además del contexto mismo del caso, que sigue conmoviendo a toda la población debido a su gravedad.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.