17 sept. 2025

Mueren 750 pelícanos en Senegal en el tercer santuario de aves del mundo

Un total de 750 pelícanos blancos fueron encontrados muertos en el Parque Nacional de Aves de Djoudj (PNOD, siglas en francés) en Senegal, la tercera reserva ornitológica del mundo, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de este país de África occidental.

pelicanos.jpg

Mueren 750 pelícanos en Senegal en el tercer santuario de aves del mundo.

Foto: Pixabay

Un total de 750 pelícanos blancos fueron encontrados muertos en el Parque Nacional de Aves de Djoudj (PNOD, por sus siglas en francés) en Senegal, la tercera reserva ornitológica del mundo, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de este país de África occidental.

“Durante el periodo de migración y alta concentración de aves acuáticas en el PNOD (norte de Senegal), a veces se reportan casos de mortalidad entre las poblaciones de pelícanos, especialmente entre los juveniles”, según un comunicado ministerial recogido hoy por la prensa local.

“Este 23 de enero de 2021, después de un patrullaje realizado por agentes del PNOD, se observó una alta mortalidad: 750 pelícanos blancos, entre ellos 740 jóvenes y 10 adultos”, precisó.

Nota relacionada: El cambio climático afecta a la vitalidad y al tamaño de los tiburones

Por el momento se desconoce el motivo de lo ocurrido, pero las autoridades indicaron que se va a realizar la autopsia a las aves y tomar muestras para su análisis en el laboratorio nacional de cría e investigación veterinaria en Dakar.

A la espera de los resultados, se ha prohibido el acceso al parque al público en general, se suspendieron los trayectos en canoa en la reserva, se ha procedido a la destrucción de los restos de las aves y se ha reforzado la vigilancia, indicó la nota.

El Parque Nacional de Aves de Djoudj, a unos 60 kilómetros al noreste de la ciudad de Saint-Louis, en el delta del río Senegal, consta de una superficie de 16.000 hectáreas, fue creado en 1971 y reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad en 1981.

Se trata de una de las principales atracciones turísticas de Senegal, alberga más de 350 especies —como el flamenco común, el pelícano blanco, el águila pescadora o la garza real europea— y se estima que pasan por allí tres millones de aves migratorias a lo largo del año.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.