17 sept. 2025

Mueren 750 pelícanos en Senegal en el tercer santuario de aves del mundo

Un total de 750 pelícanos blancos fueron encontrados muertos en el Parque Nacional de Aves de Djoudj (PNOD, siglas en francés) en Senegal, la tercera reserva ornitológica del mundo, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de este país de África occidental.

pelicanos.jpg

Mueren 750 pelícanos en Senegal en el tercer santuario de aves del mundo.

Foto: Pixabay

Un total de 750 pelícanos blancos fueron encontrados muertos en el Parque Nacional de Aves de Djoudj (PNOD, por sus siglas en francés) en Senegal, la tercera reserva ornitológica del mundo, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de este país de África occidental.

“Durante el periodo de migración y alta concentración de aves acuáticas en el PNOD (norte de Senegal), a veces se reportan casos de mortalidad entre las poblaciones de pelícanos, especialmente entre los juveniles”, según un comunicado ministerial recogido hoy por la prensa local.

“Este 23 de enero de 2021, después de un patrullaje realizado por agentes del PNOD, se observó una alta mortalidad: 750 pelícanos blancos, entre ellos 740 jóvenes y 10 adultos”, precisó.

Nota relacionada: El cambio climático afecta a la vitalidad y al tamaño de los tiburones

Por el momento se desconoce el motivo de lo ocurrido, pero las autoridades indicaron que se va a realizar la autopsia a las aves y tomar muestras para su análisis en el laboratorio nacional de cría e investigación veterinaria en Dakar.

A la espera de los resultados, se ha prohibido el acceso al parque al público en general, se suspendieron los trayectos en canoa en la reserva, se ha procedido a la destrucción de los restos de las aves y se ha reforzado la vigilancia, indicó la nota.

El Parque Nacional de Aves de Djoudj, a unos 60 kilómetros al noreste de la ciudad de Saint-Louis, en el delta del río Senegal, consta de una superficie de 16.000 hectáreas, fue creado en 1971 y reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad en 1981.

Se trata de una de las principales atracciones turísticas de Senegal, alberga más de 350 especies —como el flamenco común, el pelícano blanco, el águila pescadora o la garza real europea— y se estima que pasan por allí tres millones de aves migratorias a lo largo del año.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.