27 oct. 2025

El cambio climático afecta a la vitalidad y al tamaño de los tiburones

El calentamiento de las aguas a raíz del cambio climático afecta a la vitalidad y al tamaño de los tiburones, concluye un estudio científico publicado este martes, cuyas crías nacen ahora más pequeñas, cansadas, malnutridas y con menor posibilidades de supervivencia.

tiburon.jpg

El cambio climático afecta el crecimiento, desarrollo y conducta de los tiburones epaulette.

Foto: EFE.

La investigación, liderada por Carolyn Wheeler, candidata a un posgrado en la Universidad James Cook (Australia) y la Universidad de Massachusetts (EEUU), mide los efectos del incremento de temperaturas de las aguas en el crecimiento, desarrollo y conducta de los tiburones epaulette (Hemiscyllium ocellatum).

Este animal marino, también llamado el “tiburón que camina”, que se caracteriza por poner huevos, vive solamente en la Gran Barrera de Arrecifes, situada en el noreste de Australia y considerada como el mayor sistema coralino del mundo.

Con el incremento de la temperatura, hasta los 31 grados, “los embriones crecieron más rápido y usaron su saco vitelino más rápidamente, que es su única fuente de alimento mientras se desarrollan dentro del huevo. Esto los lleva a eclosionar más temprano de lo normal”, comentó Wheeler en un comunicado de la Universidad James Cook.

Lea más: Algunas crías de tiburón sobrevivirán a la acidificación del mar

La eclosión prematura de los tiburones, que no reciben el cuidado de sus padres durante los cuatro meses que estos embriones permanecen dentro de los huevos, tienen como resultado que las crías nazcan más pequeñas y estén obligadas a buscar alimentos de forma inmediata sin tener la energía suficiente para hacerlo, según la investigación.

Para Jodie Rummer, coautora de este estudio y académica de la Universidad James Cook, las aguas de la Gran Barrera, que ha sufrido tres eventos masivos de decoloración de colares por el calentamiento de sus aguas desde 2016, tendrá una temperatura media de alrededor de 31 grados para finales de este siglo.

“Los tiburones epaulette son conocidos por su resiliencia al cambio, incluso a la acidificación de las aguas”, precisó Rummer, al preguntarse: "¿Si estas especies no pueden tolerar el calentamiento de las aguas, cómo van a sobrevivir las otras especies menos tolerantes?”.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.