14 nov. 2025

El cambio climático afecta a la vitalidad y al tamaño de los tiburones

El calentamiento de las aguas a raíz del cambio climático afecta a la vitalidad y al tamaño de los tiburones, concluye un estudio científico publicado este martes, cuyas crías nacen ahora más pequeñas, cansadas, malnutridas y con menor posibilidades de supervivencia.

tiburon.jpg

El cambio climático afecta el crecimiento, desarrollo y conducta de los tiburones epaulette.

Foto: EFE.

La investigación, liderada por Carolyn Wheeler, candidata a un posgrado en la Universidad James Cook (Australia) y la Universidad de Massachusetts (EEUU), mide los efectos del incremento de temperaturas de las aguas en el crecimiento, desarrollo y conducta de los tiburones epaulette (Hemiscyllium ocellatum).

Este animal marino, también llamado el “tiburón que camina”, que se caracteriza por poner huevos, vive solamente en la Gran Barrera de Arrecifes, situada en el noreste de Australia y considerada como el mayor sistema coralino del mundo.

Con el incremento de la temperatura, hasta los 31 grados, “los embriones crecieron más rápido y usaron su saco vitelino más rápidamente, que es su única fuente de alimento mientras se desarrollan dentro del huevo. Esto los lleva a eclosionar más temprano de lo normal”, comentó Wheeler en un comunicado de la Universidad James Cook.

Lea más: Algunas crías de tiburón sobrevivirán a la acidificación del mar

La eclosión prematura de los tiburones, que no reciben el cuidado de sus padres durante los cuatro meses que estos embriones permanecen dentro de los huevos, tienen como resultado que las crías nazcan más pequeñas y estén obligadas a buscar alimentos de forma inmediata sin tener la energía suficiente para hacerlo, según la investigación.

Para Jodie Rummer, coautora de este estudio y académica de la Universidad James Cook, las aguas de la Gran Barrera, que ha sufrido tres eventos masivos de decoloración de colares por el calentamiento de sus aguas desde 2016, tendrá una temperatura media de alrededor de 31 grados para finales de este siglo.

“Los tiburones epaulette son conocidos por su resiliencia al cambio, incluso a la acidificación de las aguas”, precisó Rummer, al preguntarse: "¿Si estas especies no pueden tolerar el calentamiento de las aguas, cómo van a sobrevivir las otras especies menos tolerantes?”.

Más contenido de esta sección
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.