10 sept. 2025

El cambio climático afecta a la vitalidad y al tamaño de los tiburones

El calentamiento de las aguas a raíz del cambio climático afecta a la vitalidad y al tamaño de los tiburones, concluye un estudio científico publicado este martes, cuyas crías nacen ahora más pequeñas, cansadas, malnutridas y con menor posibilidades de supervivencia.

tiburon.jpg

El cambio climático afecta el crecimiento, desarrollo y conducta de los tiburones epaulette.

Foto: EFE.

La investigación, liderada por Carolyn Wheeler, candidata a un posgrado en la Universidad James Cook (Australia) y la Universidad de Massachusetts (EEUU), mide los efectos del incremento de temperaturas de las aguas en el crecimiento, desarrollo y conducta de los tiburones epaulette (Hemiscyllium ocellatum).

Este animal marino, también llamado el “tiburón que camina”, que se caracteriza por poner huevos, vive solamente en la Gran Barrera de Arrecifes, situada en el noreste de Australia y considerada como el mayor sistema coralino del mundo.

Con el incremento de la temperatura, hasta los 31 grados, “los embriones crecieron más rápido y usaron su saco vitelino más rápidamente, que es su única fuente de alimento mientras se desarrollan dentro del huevo. Esto los lleva a eclosionar más temprano de lo normal”, comentó Wheeler en un comunicado de la Universidad James Cook.

Lea más: Algunas crías de tiburón sobrevivirán a la acidificación del mar

La eclosión prematura de los tiburones, que no reciben el cuidado de sus padres durante los cuatro meses que estos embriones permanecen dentro de los huevos, tienen como resultado que las crías nazcan más pequeñas y estén obligadas a buscar alimentos de forma inmediata sin tener la energía suficiente para hacerlo, según la investigación.

Para Jodie Rummer, coautora de este estudio y académica de la Universidad James Cook, las aguas de la Gran Barrera, que ha sufrido tres eventos masivos de decoloración de colares por el calentamiento de sus aguas desde 2016, tendrá una temperatura media de alrededor de 31 grados para finales de este siglo.

“Los tiburones epaulette son conocidos por su resiliencia al cambio, incluso a la acidificación de las aguas”, precisó Rummer, al preguntarse: "¿Si estas especies no pueden tolerar el calentamiento de las aguas, cómo van a sobrevivir las otras especies menos tolerantes?”.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.