20 oct. 2025

Muere Albert Uderzo, legendario dibujante de Astérix

Albert Uderzo, uno de los creadores del cómic Astérix el Galo, falleció en su residencia en Francia. Esta obra vendió más de 380 millones de ejemplares y fue traducida a más de 100 idiomas.

Uderzo y asterix y Obelix.jpg

Albert Uderzo, uno de los creadores de Astérix el Galo, murió a la edad de 92 años.

Foto: EFE

El legendario dibujante francés Albert Uderzo, creador junto al guionista René Goscinny de las aventuras de Astérix el Galo, entre otros cómics, ha muerto a los 92 años en su casa en Neuilly, ciudad francesa del área metropolitana de París, Francia, confirmó a EFE este martes la editorial Salvat.

Le puede interesar: Astérix y Obélix ya se enfrentaron a coronavirus y novela predijo propagación

Uderzo murió como consecuencia de una crisis cardíaca “sin relación con el coronavirus”, explicaron fuentes de la editorial, que destacaron que falleció “rodeado del amor de su familia”.

Las aventuras de Astérix y Obélix y su irreductible aldea gala, nacidas del ingenio y los colores de Goscinny y Uderzo, han dado lugar a 38 álbumes, de los que se han vendido 380 millones de ejemplares en 111 lenguas.

Nacido en 1927, de padres italianos en el pueblo de Fismes, junto a Reims (Norte de Francia), y fascinado por el cómic y por hacer reír a los demás –nunca ocultó que su profesión frustrada era la de payaso–, Uderzo dibujó desde su más tierna infancia, lo que le llevó a crear en 1944 su primer cómic, Flambergue, una historia de mosqueteros.

Su vida cambió cinco años más tarde, tras conocer a Goscinny, a quien consideraba su “hermano” y con quien ideó las aventuras de uno de los personajes más universales en la historia de las historietas: Astérix el Galo.

Autores, asimismo, de otros cómics como el del pequeño indio Umpah-Pah, la pareja creativa se rompió en 1977 con la muerte del guionista, que sumió a Uderzo en la devastación.

Sin embargo, el dibujante se sobrepuso y decidió continuar con la serie de Astérix, ejerciendo él mismo como guionista y dibujante –lo que hará durante otros siete álbumes–, e incluso llegó a fundar su propia casa editorial, Albert-René.

En los últimos años mantuvo un contencioso con su hija Sylvie por la gestión del patrimonio de Astérix, que se resolvió con un acuerdo extrajudicial en 2014.

En 2013, anunció que no podrá seguir dibujando y cede el testigo de Astérix al ilustrador Didier Conrad y el guionista Jean-Yves Ferri, aunque conservó la potestad de supervisión de los nuevos álbumes, el último de los cuales, La hija de Vercingetórix, apareció el año pasado.

Más contenido de esta sección
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.