07 may. 2025

Astérix y Obélix ya se enfrentaron a coronavirus y novela predijo propagación

Astérix y Obélix, los personajes antológicos creados por Uderzo y Goscinny, ya se enfrentaron con éxito a Coronavirus en un cómic publicado en 2017, que sitúa la acción en Italia. Asimismo, una novela de 1981 predijo también una neumonía que llegaría en el 2020 y un virus llamado Wuhan-400.

Obélix y Astérix

Astérix y Obélix, los personajes del cómic, se enfrentaron con éxito a Coronavirus en una edición del 2017.

Foto: Dw.com

El poder de Los Simpson para pronosticar el futuro ya era conocido por todos: de la presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos a los premios Nobel de Bengt Holmström, economista, o Ben Feringa, químico, la serie de Matt Groenning ha logrado, desde la ficción, anticiparse de manera inexplicable a cuestiones de gran calado que han terminado por protagonizar la realidad, informó EFE.

Esta vez, sin embargo, no han sido los habitantes de Springfield quienes se han adelantado al futuro, sino estos irreductibles galos, pobladores de aquella “aldea que resiste, todavía y siempre, al invasor”, tal como reza la característica introducción de la historieta francesa.

Embed

En el cómic, publicado hace apenas tres años bajo el título de Astérix et la Transitalique, los dos protagonistas se enfrentan en una carrera de cuádrigas a un tal Coronavirus, personaje enmascarado que, a punto de ganarles la partida, termina por sufrir un accidente a escasos metros de la meta, favoreciendo finalmente la eterna victoria de los galos.

Al arrancarse la máscara, el lector descubre que, tras esta, se esconde un Julio César ansioso de hacerse con el triunfo. La coincidencia es doble: la carrera de cuádrigas que durante largo rato capitanea Coronavirus acontece en Italia, casualidad más que reseñable ante los acontecimientos recientes, detalla el medio español.

Ha sido en las redes sociales, en concreto en Twitter, donde se ha hecho público el “descubrimiento”, del que ya se han hecho eco numerosos medios.

Escritor profetizó una neumonía que se propagaría por el mundo

El escritor norteamericano Dean Koontz, con su novela Los ojos de la oscuridad, publicada en 1981, profetizó una neumonía que se propagaría por el mundo entero y que sería capaz de resistir todos los tratamientos conocidos.

Por si fuera poco, en la reedición del libro en 1996, el autor renombró al virus como Wuhan-400, ya que anteriormente se llamaba Gorki-400, como una ciudad soviética que recuperó su nombre luego del desmantelamiento de la URSS.

Embed

La novela menciona en una parte que el científico chino Li Chen huye a los Estados Unidos llevando en un disquete la copia del arma biológica china más importante y peligrosa de la década, llamada Wuhan-400, que había sido diseñada en los laboratorios RDNA, cerca de la ciudad de Wuhan, donde precisamente se originó el brote de coronavirus.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.