09 ago. 2025

Moscú amanece sepultada por la mayor nevada del siglo XXI

La capital rusa, Moscú, amaneció hoy sepultada por más de 30 centímetros de nieve en la mayor nevada del siglo XXI, según informaron los servicios meteorológicos.

Moscú.jpg

La capital rusa, Moscú, amaneció este domingo sepultada por más de 30 centímetros de nieve en la mayor nevada del siglo XXI.

Foto: EFE

El grosor del manto de nieve que cubre la ciudad ha aumentado en las últimas 24 horas en un 43% desde los 23 hasta los 33 centímetros.

Desde el sábado, en la capital rusa ha caído casi un 30% del total de precipitaciones mensuales, muy por encima de las previsiones oficiales, y en la región de Moscú la capa de nieve alcanzó los 43 centímetros.

El Centro Meteorológico Fobos asegura que la última vez que hubo una nevada igual fue en 1989 con 31 centímetros y en 1993 con 30.

Mientras, en el servicio de noticias Meteonovosti pronostican que, si se cumplen las previsiones y la nieve no deja de caer sobre la urbe, esta será la mayor nevada desde 1879.

El Ayuntamiento ha recomendado a los moscovitas que se abstengan de utilizar su automóvil privado y recurran al transporte público.

Según las últimas noticias, 13 vuelos tuvieron que ser cancelados en la mañana del domingo, debido a la fuerte nevada, y otros 67 sufren retrasos en los tres aeropuertos moscovitas.

Las inclemencias climatológicas también han afectado al normal funcionamiento de autobuses y tranvías.

Las aceras están cubiertas de nieve, por lo que es difícil transitar por las calles de la metrópoli habitada por más de 12 millones de personas.

Las autoridades estiman en más de 80.000 los operarios que participan en la limpieza de calles y aceras, para lo que cuentan con unos 10.000 equipos quitanieves.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.