28 abr. 2025

MOPC relevará necesidades de terapias neonatales que no están operativas

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hará un diagnóstico sobre las infraestructuras de hospitales que cuentan con terapia neonatal no operativas, de manera a contribuir con su rehabilitación.

Terapia Neonatal de Salud Pública.jpg

Terapia neonatal.

GENTILEZA/Publicada por Ministerio de Salud Pública.

El MOPC informó que un equipo de especialistas de la cartera estatal llevará a cabo un relevamiento de las principales necesidades para las terapias neonatales, así como un diagnóstico y propuestas de intervención.

“El objetivo de este trabajo es elevar la calidad de atención en estas unidades y contribuir a la rehabilitación de camas que actualmente no están operativas debido a deficiencias en la infraestructura”, señaló la publicación de la institución.

Así también, el Ministerio indicó que hasta el momento se han identificado 17 unidades de cuidados intensivos en estas condiciones.

Le puede interesar: Salud Pública promete mejorar servicio de Terapia Intensiva con sistema informático

Detalló que luego elaborarán una propuesta de programa que permita poner en funcionamiento estas unidades de manera efectiva y que, para ello, se conformó un equipo nacional, el cual trabajará de manera intensiva.

Desde el Ministerio de Salud Pública, por su parte, Saúl Recalde anunció la semana pasada que están trabajando para optimizar la disponibilidad de camas de terapia intensiva a través de un sistema informático que permitirá monitorear el servicio.

Estas medidas del MOPC y la cartera sanitaria fueron tomadas tras la muerte de bebés en Villarrica, Caaguazú y Presidente Franco, que conmocionaron a la sociedad.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.