27 ago. 2025

Modifican canción infantil Arroz con leche por igualdad de género

El Coro Nacional de Uruguay modificó la tradicional canción “Arroz con leche” para fomentar la igualdad de género desde la infancia en el marco del Mes de la Mujer. La canción será interpretada este domingo en un concierto.

coro nacional montevideo portal.JPG
La letra de la tradicional canción infantil fue modificada por el Coro Nacional de Uruguay. Foto: Portal Montevideo

EFE

“La igualdad comienza desde la infancia y creo que es interesante también inculcar en los más pequeños esos factores de igualdad, ya sean cosas mínimas como una canción”, declaró a Efe el director del coro, Esteban Louise.

El músico uruguayo también explicó que después de que el elenco cantara la tradicional versión de “Arroz con leche” en el concierto de apertura de temporada, el Auditorio Nacional les propuso interpretar una versión modificada que circulaba por las redes sociales.

"(Una adaptación) en la que se quitaban todos los matices sexistas y tradicionales, en cierto punto hasta machistas”, matizó.

La letra tradicional que dice: “Me quiero casar con una señorita de San Nicolás, que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar”.

Mientras que el coro ahora canta: “Me quiero casar con una personita de Brazo Oriental que sepa querer, que sepa soñar, que sepa compartir el amor por cantar”.

En este sentido, el director destacó que la parte de “compartir el amor por el cantar” fue una incorporación del propio coro, pues esta estrofa mejora “la acentuación” y recalca lo importante que es “el canto como algo compartido entre todos” para esta institución.

Para el Día de la Mujer, el 8 de marzo, el Auditorio Nacional compartió un vídeo en el que salía el coro cantando la nueva versión de la canción infantil.

Embed


Esta iniciativa, según Louise, fue recibida de forma positiva por el “99 % de la gente”, aunque hubo quien la criticó al decir que “es una tontería cambiar la letra de una canción infantil”.

“Creo que la lucha de la igualdad es mucho más profunda y que esto es simplemente un gesto y una forma de acercar a la gente a un mensaje de igualdad”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.