17 nov. 2025

Modernizar educación, 500 mil empleos más y agradecimiento a Cartes: Los ejes del discurso del presidente

En su primer discurso, el presidente de la República, Santiago Peña, trazó la hoja de ruta de su gobierno y apuntó a la generación de 500.000 nuevos empleos, a modernizar la gestión educativa y se comprometió a “hacer las cosas bien” en el ámbito de la salud. También, recordó y agradeció al presidente de su partido, Horacio Cartes.

discurso Peña.jpg

En su primer discurso, el presidente de la República, Santiago Peña, trazó la hoja de ruta de su gobierno.

Foto: José Bogado

El nuevo presidente de la República, Santiago Peña, durante su primer discurso, se dirigió a su mentor político y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Le agradeció por “perseverar, sin desmayos, en la construcción de consensos y en la búsqueda de acuerdos por sobre las diferencias”.

“Hoy nos toca llevar esa vocación política al servicio de todos los paraguayos. Deseamos ser un partido al servicio de la nación”, prosiguió.

Prometió también trabajar por construir consensos que se basen en el bien común, “superando aquello que nos divide, para crecer en ciudadanía, pluralidad, tolerancia y democracia”.

Modernizar gestión educativa

El nuevo presidente habló sobre el compromiso que tiene su gobierno de involucrarse en la modernización de la gestión educativa y en asignar los recursos necesarios de manera oportuna.

Además, apuntó a mejorar la calidad de vida de los docentes, para que “puedan impulsar los cambios que permitirán entregar una educación de calidad, y a dejar de hacer remiendos en infraestructuras obsoletas”.

También, a utilizar la cooperación internacional para apuntalar “nuestros propios proyectos de soluciones educativas y no para experimentar con ideas foráneas o enlatadas que solo distraen esfuerzos”, dijo, haciendo una solapada alusión al convenio con la Unión Europea que pretende ser derogado por el gobierno.

Lea más: “Sí, juro": Santiago Peña asume la conducción del país por los próximos cinco años

Prometió diseñar soluciones integrales, adaptadas a las necesidades del país y en procura de la equidad en el acceso a la educación.

Por otro lado, reconoció que para lograr las mejoras educativas necesita del involucramiento de las familias, estudiantes, docentes y autoridades locales.

“Hacer las cosas bien en salud”

En salud, garantizó que van a “hacer las cosas bien” y prometió eficiencia y transparencia en el uso de los recursos para la atención de la ciudadanía.

“Una sala de terapia intensiva puede salvar vidas, pero también puede ser el negociado de un mal gobierno y la causa de desatención de las verdaderas necesidades de la gente por el mal uso de los recursos”, sentenció el jefe de Estado.

Entre sus prioridades, también habló de una mejor infraestructura y el equipamiento de los centros de atención médica integral en cada distrito.

“Basta de largas filas de espera, agendamientos interminables, equipamiento que no se usa por falta de insumos, de mantenimiento, o de personal”, refirió y señaló que en salud los errores o negligencias se pagan con vidas.

“Por eso, no habrá una segunda oportunidad para los que fallen”, sentenció.

La creación de 500.000 nuevos empleos

En materia de políticas económicas, exteriorizó su deseo de generar por lo menos 500.000 nuevos empleos para atender la demanda de la población y el crecimiento anual de nuevos ingresantes a la fuerza laboral.

“Las personas no nos guiamos por los indicadores macroeconómicos, sino por el dinero en el bolsillo, por las oportunidades de acceder a un mejor empleo, por las posibilidades de ahorrar e invertir en comodidades para nuestra familia o en un futuro mejor para nuestros hijos”, explicó.

En ese sentido, sostuvo que la clave para que el crecimiento llegue a la gente es el acceso a empleo de calidad que ofrezca oportunidades de desarrollo y bienestar para los trabajadores.

Para lograr todo esto, puso en el centro al Ministerio de Economía, que será la cartera responsable de formular, coordinar y supervisar las políticas económicas del Estado.

“No somos ni seremos un centinela sentado sobre una caja fuerte. Si fuera así apenas empataríamos al final de la gestión”, prosiguió Peña y aseguró que serán generadores de incentivos a las industrias, a la radicación de inversiones e innovaciones tecnológicas.

Santiago Peña, de 44 años, tomó este martes posesión de la presidencia de Paraguay por los próximos cinco años, en una ceremonia en el Palacio de López, ante la presencia de autoridades nacionales y extranjeras.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.