30 jul. 2025

MNP sostiene que linces deben estar debidamente identificados

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura manifestó su preocupación sobre la iniciativa del ministro del Interior, Euclides Acevedo, para evitar la identificación de agentes del grupo Lince durante los procedimientos que realizan.

Lince2.jpg

Dos de los implicados en el hecho pertenecen al Grupo Lince.

Foto: Archivo Última Hora.

Desde el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) manifestaron su preocupación –a través de un comunicado– sobre las iniciativas del Ministerio del Interior, a cargo de Euclides Acevedo, para evitar la identificación de personal policial del grupo Lince.

Asimismo, señalaron que la Policía Nacional debe cumplir con la normativa nacional e internacional referente a los procesos de aprehensión y detención al respeto de los derechos humanos, además de implementar medidas que prevengan situaciones de torturas y tratos crueles inhumanos o degradantes.

Lea más: Agentes del grupo Lince deberían usar pasamontañas, según Interior

Así también, remarcaron que la Policía Nacional no tiene potestad para retener o demorar a las personas para identificarlas, salvo caso de flagrancia.

En ese sentido, recordaron el artículo 239 del Código Procesal Penal, que refiere que ninguna persona puede ser detenida ni arrestada sin orden escrita de una autoridad competente, salvo caso de ser sorprendida en flagrante comisión de delito que mereciese pena corporal o cuando la misma se haya fugado de un establecimiento penal.

Le puede interesar: Grupo Lince, entre aplausos y reclamos

Entre tanto, indicaron que toda persona sometida a cualquier forma de detención o prisión debe ser tratada humanamente y con el respeto debido o la dignidad inherente al ser humano, entre otros principios.

De la misma manera, manifestaron que las iniciativas del ministro Acevedo van en contra de la normativa internacional, las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, las garantías constitucionales y contra el manual de uso de la fuerza de la Policía Nacional.

“Durante el servicio, el policía uniformado siempre deberá ser identificado como tal, para lo cual debe llevar puesto su uniforme reglamentario. En el bolsillo de la camisa, claramente visible y fácilmente legible, llevará su nombre. El policía debe portar siempre su identificación oficial que lo acredite como miembro de la Policía Nacional”, expresa el manual de uso de la fuerza de la Policía Nacional.

Entérese más: Matan a un hombre y familiares acusan a Grupo Lince

Finalmente, remarcaron que la no identificación del personal policial es una clara medida de regresión en materia de protección de los derechos humanos de las personas aprehendidas y detenidas, de la prevención de la tortura y propicia la impunidad de hechos de torturas y tratos crueles inhumanos o degradantes.

En un principio, los agentes del grupo Lince actuaban a cara cubierta, con pasamontañas, pero el anterior ministro del Interior y actual jefe de Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor, dispuso que los motorizados actuaran a cara descubierta, lo que solo se cumplía a la hora de labrar acta.

La actuación de los Lince es aplaudida por una parte de la sociedad, pero también es criticada por algunos procedimientos que tuvieron, entre ellos la muerte de un joven durante una persecución policial en Ciudad del Este, que según denunciaron familiares y vecinos nada tenía que ver con el hecho.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, llegó este martes a Finlandia, para una visita oficial que incluye, entre otros, una reunión con su homólogo anfitrión, Alexander Stubb, y un recorrido por la ciudad de Jyväskylä, que albergará una etapa del Mundial de Rally (WRC), previa a la que se correrá en agosto próximo en el país suramericano, informaron fuentes del Gobierno en Asunción.
El mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, lidera en julio el ranking de presidentes mejor valorados de la región con un 50,3% de imagen positiva, mientras que Dina Boluarte, de Perú, registra la peor calificación con un 18,2%. Santiago Peña se encuentra en la séptima posición por su parte, por delante de Nicolás Maduro, que ocupa el octavo lugar, según un informe de la consultora CB Opinión Pública.
El concejal liberal Luis Salas, actual vicepresidente de la Junta Municipal de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, fue detenido este martes por presunto pedido de dinero a cambio de la aprobación de un proyecto de loteamiento.
Un choque entre un ómnibus de turismo y un camión dejó como saldo al menos 16 personas heridas, seis de ellas con lesiones de moderadas a graves. Ocurrió en Foz de Yguazú, Brasil.
Una imagen de circuito cerrado muestra el momento cuando sicarios intentaron matar a un brasileño y fueron repelidos a tiros por los guardias de la víctima. La Policía Nacional detuvo a ocho personas en el hecho registrado este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un macabro hallazgo se produjo en el barrio Portal San Miguel, de la zona de Gemisa 1 de Saltos del Guairá, durante un allanamiento realizado en el marco de una investigación por feminicidio.